You are here

Home / Cultural well-being

(secondary english text)

Cultural well-being

Es una dependencia que propende por mejores condiciones para el desarrollo integral de los miembros de la comunidad universitaria, con el fin de elevar la calidad de vida, al cultivar y conservar la armonía sobre principios de respeto y tolerancia, generando así procesos de cambios institucionales colectivos e individuales que se integren a la vida académica, laboral y personal de los miembros pertenecientes a la comunidad. Para tal efecto esta dependencia ofrece un conjunto de servicios y programas dirigidos a toda la comunidad universitaria.

Es un programa orientado a la formación de los estudiantes desde el ámbito académico, con una dimensión integral para generar procesos de proyección social, el cual se encuentra reglamentado mediante el Acuerdo No. 019 de 2003 de la Asamblea de Fundadores.

Misión

El Bienestar Universitario se concibe como que: “Cada uno de los miembros del personal universitario, en el ejercicio de la función educativa, es sujeto responsable de su propio Bienestar  y el punto de partida para que se difunda a su alrededor. El proceso  dinámico que de ahí se genera propicia interacciones en múltiples direcciones y en diversos campos posibles en la institución, lo que ha de revertir en beneficios para un Bienestar pleno e integral”.

El Bienestar Universitario contribuye a la formación integral, estimula las capacidades de los grupos y de las personas de la Corporación, los apoya mediante el desarrollo de programas que integren el trabajo y el estudio con los proyectos de vida, en un contexto participativo y pluralista.

Desde esta perspectiva, Bienestar Universitario genera condiciones institucionales ético – pedagógicas que faciliten la convivencia y tolerancia entre los miembros de la comunidad, que trasciendan los ámbitos académico y laboral, fortaleciendo un ámbito más solidario, cooperativo, más productivo, responsable, consciente, comunicativo, autónomo, crítico y reflexivo.

Principios

Universalidad: la comunidad universitaria, sin discriminación, será beneficiaria de los programas y servicios de Bienestar Universitario, según la normatividad de la Institución.

Reciprocidad: las políticas y programas de Bienestar se proyectarán de tal manera que contribuyan al mejoramiento de las actividades desarrolladas en la docencia, la investigación y la extensión y, a su vez, éstas retroalimenten a Bienestar Universitario.

Integralidad: los planes, programas, proyectos y actividades se articularán con la misión institucional.

Solidaridad: los programas de Bienestar se dirigen hacia las personas y grupos de la comunidad universitaria, dándose prioridad a los sectores más vulnerables.

Deporte Formativo

De conformidad con el Artículo 16 de la Ley 181 de 1995 el Deporte formativo es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo y la formación integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivos.

En la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca el Deporte Formativo se encuentra reglamentado en la Resolución No. 139 de 2006  expedida por el Consejo Académico, en la cual se establece como un curso que complementa las  competencias básicas, por lo que debe ofrecerse en el Ciclo de Fundamentación o Básico de cada programa curricular en uno de los dos primeros semestres.

Objetivos

1. Aportar al proceso de formación integral del estudiante y ser soporte de la actividad académica.

2. Generar espacios de integración y formación de los estudiantes en los diferentes programas académicos de la institución.

3. Generar procesos que permita la organización y eficiencia académico técnica que sea requerida para el cumplimiento de este requisito.

4. Promover la integración y la construcción de semilleros para diferentes actividades representativas de la institución.

Comité de Bienestar Universitario

Haciendo uso de la Democracia Participativa, propia de nuestra Institución, estos comités reglamentados en los Acuerdos 019 de 2003 y 007 de 2004,  permiten ser parte activa de la programación de las diferentes actividades de nuestra Institución.

Conformación grupo de Bienestar Universitario

    • Diana María Mosquera Ramírez: Directora Bienestar Universitario

    • Stephanie Patiño Ortega : Coordinadora Programa de Permanencia

    • Julián García: Coordinador de Cultura 

Horario de atención

Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m.  - 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

Tel. + (57) 821 30 00 ext. 120

Calle 5 Nº 3-85

bienestaruniversitario@uniautonoma.edu.co