You are here

Home / Emprendimiento / Entrepreneurship Unit

Entrepreneurship Unit

La Unidad de Emprendimiento de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca es una dependencia transversal, de apoyo para todas las facultades, adscrita a la facultad de ciencias administrativas, contables y económicas (FACACE), que promueve la cultura emprendedora y dirige sus esfuerzos hacia la construcción de ecosistemas de emprendimiento.

Coordinador Unidad de Emprendimiento

Tel. 8213000 ext. 129

unidademprendimiento@uniautonoma.edu.co

Club de Emprendimiento

¿Quiénes somos?

EI club de emprendedores es un equipo de estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca que cuenta con la asesoría, colaboración y acompañamiento de un excelente grupo de profesores, personal administrativo e instituciones externas con el objetivo primordial de fomentar valores y principios íntegros, desarrollar el pensamiento creativo, el liderazgo y la cultura emprendedora entre sus miembros en aras de identificar, diseñar y ejecutar proyectos empresariales y sociales con impacto positivo en la región.

EI Club de Emprendedores tiene sus puertas abiertas a estudiantes de los diferentes programas académicos de la institución que demuestren iniciativa, deseos de una formación integral, que pretendan llevar a cabo una idea de negocio o que sientan interés por la formación empresarial.

EI Club de Emprendedores ofrece a los estudiantes servicios integrales en dos ejes principales: formación humanística y formación empresarial, tendientes al desarrollo de competencias personales, profesionales y habilidades de liderazgo.

Igualmente, el Club de Emprendedores ofrece formación técnica para la creación de empresas, que consiste en asistencia en la elaboración del Plan de Negocio, acompañamiento en la búsqueda de financiación y asesoramiento global en diversos aspectos (comunicaciones, legal, financiero y estratégico) de cara a la consolidación de la empresa.

¿Por qué ser parte del club de emprendedores?

Es importante para la Universidad contar con una plataforma desde la que los estudiantes sean protagonistas autónomos, decididos y comprometidos con la transformación de sus perspectivas profesionales y personales, desarrollando un pensamiento crítico y propositivo que encuentre soluciones a las complejidades de la sociedad colombiana. Un espacio donde los estudiantes puedan potenciar sus capacidades, aprovechar el tiempo disponible,  tener contacto con otros emprendedores universitarios y desarrollar habilidades y competencias para su desempeño en la vida profesional.

En este sentido, el Club de Emprendedores es una iniciativa propia de la filosofía humanista y emprendedora de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, pionera en el ámbito universitario de la ciudad de Popayán en contribuir a la formación integral de los estudiantes impactando positivamente el proceso de dinamización regional y nacional.

Actividades

EI Club de Emprendedores de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca diseñará, promocionará y participará de las siguientes actividades en la comunidad universitaria:

Bienestar Universitario

• Desarrollo y participación en programas y actividades deportivas, culturales y artísticas tendientes a mejorar la calidad de vida y el desempeño académico de los estudiantes universitarios.

• Participación en jornadas de sensibilización y prevención sobre temas como el consumo de drogas y alcohol, prevención de enfermedades de transmisión sexual y otros programas similares con la comunidad universitaria.

• Participación en actividades que propicien la difusión y el fortalecimiento de la filosofía, principios y valores de la Uniautónoma entre la comunidad estudiantil.

Capacitacion Empresarial

  • Participación en jornadas de capacitación en temáticas diversas relacionadas con el pensamiento estratégico y proactivo y con la formación empresarial.
  • Asistencia a seminarios, congresos y cursos relacionados con el emprendimiento y el desarrollo de actividades empresariales.
  • Desarrollo de ciclos de conferencias e intercambio de experiencias con empresarios exitosos de la región y el país.

Sensibilización 

  • Participación en conversatorios, foros, debates y demás eventos académicos tendientes a la difusión de la cultura empresarial.
  • Desarrollo de visitas de campo a empresas exitosas de la región y el país para la observación y posterior emulación de experiencias valiosas en materia de emprendimiento.
  • Desarrollo de actividades outdoors (en escenarios abiertos) tendientes al desarrollo de competencias gerenciales, trabajo en equipo y liderazgo.
  • Participación en actividades lúdicas relacionadas con el emprendimiento y el pensamiento proactivo.

Consultoría

  • Acompañamiento a proyectos empresariales en articulación con la unidad de emprendimiento de la universidad.
  • Apoyo a los proyectos liderados por la dirección de práctica empresarial, pasantías y consultoría de las diferentes facultades de la universidad.

Formulación de Proyectos Empresariales

  • Aplicación a diversas convocatorias para planes de negocios.
  • Desarrollo y participación en ruedas de negocios regionales y nacionales.
  • Participación en convocatorias para la consecución de recursos de capital semilla y capital de riesgo para los diferentes proyectos empresariales de los estudiantes de la universidad.

Organización de Eventos y Actividades Académicas

  • Apoyo en el desarrollo de actividades académicas de sensibilización en emprendimiento tales como jornadas de emprendimiento, congresos empresariales y conferencias académicas, entre otras.
  • Participación activa en los diferentes Grupos de Investigación de la Universidad, así como en las publicaciones institucionales.

Beneficios Club de Eprendedores

  • Formación integral en principios y valores.
  • Desarrollo de competencias deportivas, culturales y artísticas.
  • Contacto directo con el mundo empresarial y el entorno regional y nacional.
  • Contactos, alianzas e intercambio de experiencias  con empresarios de la región y el país.
  • Posibilidad de tener una primera experiencia profesional y de creación de empresa.
  • Conocer y establecer contacto con instituciones externas de apoyo y fomento al emprendimiento.
  • Contar con descuentos y privilegios en todas las actividades de fomento al emprendimiento tales como seminarios, conferencias, talleres y diplomados.
  • Desarrollar experiencia como asesor en la formulación del plan de negocios y obtener reconocimiento como  jóvenes consultores en el acompañamiento de proyectos empresariales.
  • Participar con investigaciones y publicaciones en los Grupos de Investigación y los medios de comunicación de la Universidad.
  • Presentar ponencias en eventos relacionados con el emprendimiento, tanto internos como externos.
  • Desarrollar su proyecto de vida con apoyo y acompañamiento institucional de la universidad.

¿Cómo se Socio del Club de Emprendedores?

El club de emprendedores estará integrado por estudiantes y egresados de los diferentes programas de formación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

El emprendedor/participante o socio  deberá reunir las siguientes características:

  • Tener un buen desempeño académico.
  • Presentar un Plan de Negocios o una propuesta de mejoramiento para la Universidad.
  • Demostrar interés por el emprendimiento.
  • Ser una persona proactiva.
  • Tener metas y objetivos claros.
  • Tener una visión definida.
  • Capacidad para  proponer iniciativas en cualquier ámbito.
  • Responsabilidad, compromiso y capacidad de trabajo.
  • Habilidades de liderazgo.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de trabajo bajo presión y por resultados.

 

Inscripciones abiertas para hacer parte del Club de Emprendedores 

Informes: clubdeemprendedores@gmail.com