Implicaciones de Normas Laborales y de Derecho Público para atender la contingencia del COVID-19
De Jueves, Mayo 14, 2020 - 5:00am hasta Viernes, Mayo 15, 2020 - 4:30am
El Consultorio Jurídico de la Uniautónoma del Cauca y el Área de Derecho Laboral institucional, adscritos a la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, invitan a las personas interesadas de popayán y todo el territorio nacional, a que participen del conversatorio ‘Implicaciones de Normas Laborales y de Derecho Público para atender la contingencia del COVID-19’, que se realizará el jueves 14 de mayo a las 5:00 p.m. a través del vínculo: https://renata.zoom.us/
La idea es iniciar con fuerza los procesos del Consultorio Jurídico y del Centro de Conciliación de manera virtual, por ello se eligió un tema que afecta a casi todos los colombianos relacionado con el estado de emergencia declarado por la Presidencia de la República, para conversar sobre las situaciones normativas que se han generado por la pandemia y analizar sus implicaciones en cuanto a normas laborales y del Derecho Público.
Sinopsis
Es claro que, al menos en primera instancia, el Derecho Laboral no se pensó para una situación como la que atraviesa el mundo actualmente, pues en el Artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo se establecen como elementos esenciales del contrato de trabajo: 1- La prestación personal del servicio; 2- La subordinación o dependencia y 3- La remuneración.
Respecto a la prestación personal del servicio, se encuentra que muchas empresas han utilizado el teletrabajo y los recursos virtuales para que, a través de las tecnologías, los empleados sigan prestando sus servicios, pero hay sectores que se tendrán que expresar al respecto porque sus dinámicas están relacionadas necesariamente con la presencialidad, en un ambiente donde la movilidad está restringida; lo anterior se debe analizar desde los términos de los contratos de trabajo, y estudiar qué implicaciones jurídicas tendrán las normas proferidas a causa de la emergencia, teniendo en cuenta las situaciones particulares de las personas vinculadas a contratos de trabajo, más cuando existen decretos que le prohíben al empleador cancelar el contrato de forma unilateral sin buscar mecanismos menos nocivos para el mínimo vital del trabajador.
La idea es conversar sobre todas esas implicaciones y vicisitudes que se están dando -y se pueden dar- en materia del Derecho Laboral y del Derecho Público frente a la pandemia, datos muy interesantes para que empleadores y trabajadores puedan resolver algunas dudas frente al tema, tengan mayor claridad en cuanto a las decisiones que se deben tomar y las implicaciones jurídicas en que se pueden ver abocados si se hacen mal las cosas.