Especialización en Proyectos de Desarrollo. Código SNIES 103738
Propósito de Formación
Generar capacidades en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos para la gestión de recursos ante cooperantes nacionales e internacionales, adoptando nuevos modelos de gestión de proyectos basados en sistemas estratégicos de decisiones.
Plan Curricular
Primer semestre Créditos
Metodología de la Investigación 3
Contexto Regional y Local 1
Estructuración de Proyectos 3
Evaluación Financiera y Económica de Proyectos 2
Evaluación Social y Ambiental de Proyectos 2
Electiva I -Optativa 2
Segundo Semestre Créditos
Emprendimiento Social 3
Metodologías para la Formulación de Proyectos de Desarrollo 1
Teorías del Desarrollo 2
Gerencia de Proyectos Sociales 3
Mecanismos de Cooperación Nacional e Internacional 2
Electiva II - Especializada 2
Justificación
La dinámica de gestionar recursos ante cooperantes nacionales e internacionales vía proyectos ha obligado a las regiones a preparar el talento humano con el fin de generar capacidades para su formulación, evaluación y desarrollo, con lo que la oferta en esta materia ha tenido un vertiginoso avance en los últimos años. La gerencia moderna de proyectos (Shenhar & Dov, 2007) obliga a pensar en la adopción de nuevos modelos de gestión de proyectos, basados en un sistema estratégico de decisiones con una mayor flexibilidad para ajustarse a los rápidos cambios en las tecnologías y los mercados, y un mayor foco en los factores determinantes de la competitividad, pues los modelos convencionales de cronogramas rígidos y que buscan sólo mayor eficiencia operacional no siempre resultan en un éxito social o de mercado de la innovación. Un imperativo de los estudios posgraduales en proyectos es introducir nuevos sistemas tratando de optimizar el ciclo del desarrollo tecnológico, con el fin de acompasar la transferencia de resultados de investigación con las dinámicas del mercado o del cambio social.
Cuerpo Docente
AURA ISABEL NAJAR MARTÍNEZ
Magister en Ciencias Económicas. Especialista en Finanzas. Profesional en Economía con experiencia como investigadora dentro de proyectos ejecutados con recursos del PNUD, SGP, Colciencias, Corpoboyacá, Universidad Nacional de Colombia, UPTC y CREPIB, realizando análisis sectorial de variables de productividad y competitividad regional, planeación, ordenamiento territorial.
JUAN DIEGO OTERO SARMIENTO
Posdoctorante en el Parque Tecnológico de Innovación del Café. Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca. Profesional en Biología, Universidad del Cauca. Con formación complementaria en suelos, clima y agricultura; gestión para la reducción de riesgos de desastres, adaptación al cambio climático; gerencia social de proyectos y propiedad intelectual e industrial.
PAOLA ANDREA MENESES MUÑOZ
Contadora Pública. Magister en Contabilidad y Finanzas - Contadora Pública, Universidad del Cauca. Con estudios complementarios en Docencia universitaria. Asesora financiera, tributaria y contable en empresas del sector privado y de economía solidaria.
LUIS LEONARDO ROJAS BELTRAN
Magister en Evaluación de Proyectos. Especialista en Evaluación de Proyectos. Economista. Enfocada en el liderazgo y gestión en el ámbito organizacional, jurídico, administrativo, técnico y financiero.
DANIEL MAURICIO LUNA FALS
Máster en Empresa Internacional y Comercio Exterior, Universidad de Barcelona -España (2002). Economista, Universidad Autónoma de Manizales (1996).. Enfocado en el emprendimiento y al fortalecimiento de la gestión pública, así como la puesta en marcha del Sistema General de Regalías y la construcción y ejecución de Planes de Desarrollo, esquemas de asociatividad territorial, Contratos Plan y Conpes.
WILMER YESID GONZALEZ NUÑEZ
Magister en Administración de Negocios, Universidad ICESI (2014). Programa Básico de Dirección Empresarial, Universidad de la Sabana (2006). Administración de Empresas, Universidad ICESI (1996). Tecnologo en Sistemas, Centro Colombiano de Estudios Profesional (1990). Se ha enfocado en el liderazgo de la industria de telecomunicaciones, gas-energía, venta minorista y consultoría empresarial.
WILFRED FABIAN RIVERA
PhD. Desarrollo Regional e Integración Económica, Universidad Santiago de Compostela. Magister en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo y Administrador de Empresas, Universidad del Cauca. Investigador colaborador para la Universidad de Brasilia y la Universidad Santiago de Compostela.
OSCAR ALVARADO MUÑOZ
Magister en Estudios Interdisciplinares del Desarrollo, Universidad del Cauca. Especialista en Gerencia de la Calidad. Administrador de Empresas. Actualmente se desempeña como Director de Planeación y Evaluación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
HÉCTOR ERLENDI GODOY HERNANDEZ
Doctorando en Administración, Universidad de Los Andes. Magister en Liderazgo e Innovación del Rochester Institute of Technology - RIT New York. Magister en Administración con mención en Planeación Estratégica de la Universidad de Belgrano – Argentina. Especialista en Finanzas, Universidad del Rosario. Contador Público, Universidad de Ibagué. Ha sido becario de la Unión Europea para adelantar estancias de docencia, becario de la Agencia presidencial para el desarrollo junto con el gobierno de la República de China, para adelantar estudios de cooperación internacional.
FRANCISCO JAVIER GONZALEZ MEJÍA
Doctor en Proyectos, Universidad Iberoamericana de México. Magister en Educación, Universidad de Manizales. Administrador de Empresas, Universidad del Cauca, con un MBA en Comercio Internacional. Ingeniero de Negocios Internacionales, Ecole Superieure de Gestión (ESG), Paris – Francia.
WILSON NOE GARCES AGUILAR
Doctor en Administración y Gestión de Empresas, Universidad del Valle (2021). Magister en estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, Universidad del Cauca (2018). Contador Público, Universidad del Valle (2011). Investigador interdisciplinario en ciencias sociales y humanas con experticia en formulación y ejecución de proyectos.
LUIS CARLOS AYALA CALDAS
Especialista en alta gerencia, docencia universitaria, auditoria de sistemas. MBA en Administración de Empresas, en Educación Superior, certificado internacional como Líder Coach MAGA. Contador público.
*El cuerpo docente puede estar sujeto a modificaciones.
Contacto
Escuela de Posgrados
Cl 5 #3-85 Centro Histórico, Popayán
Teléfono: 6028222295 ext. 1131 -1132
mercadeo@uniautonoma.edu.co.
Título: Especialización en Proyectos de Desarrollo
Código programa: 103738
Duración: 2 semestres
Total de créditos: 26
Resolución aprobada 025426 del 30 de diciembre de 2021. Registro vigente hasta 2028.