JUEVES AMBIENTALES ACODAL - “Biodigestores de bajo costo, como una herramienta sostenible para la conservación y planificación del campo”
De Jueves, Noviembre 14, 2019 - 5:00am hasta Viernes, Noviembre 15, 2019 - 4:30am
Los JUEVES AMBIENTALES ACODAL tienen el objetivo de fomentar el conocimiento, participación y actualización de nuestros afiliados y la comunidad, en diversos temas de ciudad y región que tienen una influencia sobre la calidad ambiental, eje de nuestra asociación. De esta manera, con la realización de estas charlas podremos intercambiar conceptos y opiniones frente a los temas de actualidad que representen en la medida de lo posible la opinión e intereses de todos nuestros afiliados y la comunidad.
ACODAL Seccional Occidente en su compromiso por el cumplimiento de nuestras funciones como gremio, les invita a escuchar una charla de mucho interés para el presente y futuro de nuestra región.
Charla: “Biodigestores de bajo costo, como una herramienta sostenible para la conservación y planificación del campo”
Fecha: 14 de noviembre de 2019
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: salón 101 Uniautónoma del Cauca
Con el aumento a nivel mundial de la población y la alta demanda de combustibles fósiles, se ha ido incrementado gradualmente su precio, y ha desencadenado así, un aumento considerable en el mercado de todos los productos en los cuales dichos combustibles son la materia prima o herramienta principal de producción. Por otra parte, se ha generado una disminución de dichas fuentes energéticas de origen mineral, por lo cual se hace necesario iniciar la búsqueda de alternativas renovables que reemplacen los sistemas convencionales de producción energética ygeneren un impacto positivo en la sociedad y en el ambiente.
Nuestro país cuenta con una gran variedad y cantidad de recursos naturales aprovechables que se han ido explotando cada día con mayor intensidad. En muchas zonas rurales, por ejemplo, aun se cocina con madera o leña como combustible principal, algunos compran cilindros de gas propano y unos pocos utilizan la electricidad para sus estufas. Sin embargo, sea cual sea la opción que se utilice, siempre habrá un impacto, que se verá reflejado en la economía, la salud o el ambiente. Es por eso que se han desarrollado sistemas sostenibles de bajo costo que generen un impacto positivo en la sociedad y contribuyan a la economía de los hogares, reduciendo algunos gastos y generando productos que beneficiarán a la finca y darán sostenibilidad al integrar los diferentes proyectos. Los biodigestores se han convertido en una herramienta esencial para dichos objetivos, pues además de ser una fuente generadora de combustible (gas), es un medio estratégico que integra diversos procesos como el manejo de residuos orgánicos, la producción de biofertilizante, la optimización de proyectos pecuarios, y el manejo de vertimientos, con lo cual se parte para la correcta planificación y sostenibilidad del campo.
Conferencista Huber Manuel Pino Alegría
Ingeniero Ambiental de la Universidad del Cauca. Labora actualmente como Ingeniero investigador en La Universidad del Cauca, en el proyecto denominado “yuu iqui” - El agua vive, de la convocatoria; Ideas para el cambio ciencia y Tic para la paz (Colciencias – Colombia). Pertenece al Grupo de Investigación GCISA (Grupo de Ciencia e Ingeniería en Sistemas Ambientales) de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca, en el cual ha desarrollado proyectos de investigación relacionados con: tratamiento de lixiviados mediante métodos naturales y sistemas de potabilización para comunidades rurales. Ha participado en eventos internacionales como ponente de su trabajo de investigación enfocado en el tratamiento de lixiviados mediante humedales artificiales en clima tropical