Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / 6to Foro Día Mundial del Agua "Acelerar el cambio climático"

6to Foro Día Mundial del Agua "Acelerar el cambio climático"

Con un foro enfocado en resaltar la importancia de generar iniciativas interdisciplinarias que protegan los recursos naturales como el agua, la Uniautónoma del Cauca celebró el Día Mundial del Agua.

El pasado miércoles 22 de marzo, en las instalaciones del auditorio La Quimera, se llevó a cabo el "6to Foro Día Mundial del Agua "Acelerar el cambio climático" en celebración del Día Mundial del Agua, organizado por el Semillero de Investigación Manejo Integral de Recurso Hídrico MIRH de la Uniautónoma del Cauca.  

El foro tenía como objetivo visibilizar avances, proyectos, aportes y logros alcanzados frente al manejo del recurso hídrico en nuestro departamento. Asimismo, la intensión estaba guiada a la creación de espacios de diálogo frente a la importancia de la investigación y búsqueda de soluciones a los diferentes retos y obstáculos que se presentan respecto a este tema. Asimismo, se destacó la importancia del compromiso de cada una de las personas y empresas, expresado a través del slogan "Se el cambio que quieres ver en el mundo".

“Este año estamos trabajando en pro del sexto objetivo de desarrollo sostenible, que tiene que ver con el compromiso de la población mundial para garantizar el adecuado uso del recurso hídrico, así como garantizar el acceso de todos a agua segura”, puntualizó Arnol Arias, docente y director del semillero MIRH.

Entre tanto, Julián Caicedo Vicerrector de Investigación de la Uniautónoma del Cauca, destacó la relevancia de este tipo de espacios: "Es fundamental que realizemos este tipo de articulaciones para generar el intercambio de experiencias de expertos y conocer las tendencias a nivel mundial sobre la protección del recurso hídrico". 

"Estos espacios son necesarios para la construcción de conocimiento y crecer en el procesos de formación profesional. Toda la información adquirida en este tipo de eventos les va a permitir llegar con ideas claras a las comunidades sobre formas de preservar el agua", aseguró Juan Pablo Prado, Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible.

Finalmente, en el evento se habló sobre la importancia de realizar una articulación institucional y la suma de esfuerzos por parte de lo público, lo privado y lo académico, para así conducir a hacer un adecuado manejo del agua, que es la fuente principal de la vida.

Compartir en: