Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / La ANLA pone a disposición de sus usuarios, el Reporte de Variabilidad Climática, una herramienta para prevenir impactos ambientales

La ANLA pone a disposición de sus usuarios, el Reporte de Variabilidad Climática, una herramienta para prevenir impactos ambientales

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, ha creado, con el apoyo de su Centro de Monitoreo de los Recursos Naturales, el Reporte de Variabilidad Climática, una útil herramienta que aportará a la prevención de la materialización del riesgo en desastre en temporadas climáticas extremas.

Bogotá, 21 de septiembre de 2021. La ANLA puso a disposición, desde el 27 de agosto, el Reporte de Variabilidad Climática, una herramienta que tiene por objetivo emitir alertas hidroclimatológicas tempranas para los diferentes proyectos, obras y/o actividades sujetas a licencias, permisos y/o trámites ambientales de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Este informe, de frecuencia semanal, toma como referencia la plataforma de pronóstico FEWS Colombia del IDEAM e incorpora la alerta sobre un posible aumento de las precipitaciones, superación de los niveles de banca en los cuerpos de aguas superficiales y con ello la probabilidad de materialización de eventos amenazantes en el área de intervención del proyecto.

Este reporte, está dirigido a todos aquellos proyectos y empresas que han manifestado de manera expresa su interés de recibir esta información y aquellos proyectos que han sido priorizados por ANLA en el marco de sus acciones de seguimiento y que han sufrido algún tipo de contingencias en el pasado. Esto con el ánimo de tomar acciones preventivas y correctivas orientadas a la activación oportuna de sus planes de contingencia.

Cabe resaltar que la toma de acciones oportunas por parte de los proyectos será clave en la prevención de la materialización del riesgo en desastre, evitando la ocurrencia de impactos ambientales, asociados a proyectos, que, bajo competencia de la ANLA, cuenten con un permiso, autorización o licencia, previniendo enormes costos económicos y sociales.

Adicionalmente, cuenta con una serie de recomendaciones en cada uno de los niveles de alerta, con el fin de tomar decisiones oportunamente y con ello reducir posibles impactos. Sin embargo, cabe resaltar que la Autoridad genera este reporte informativo, a manera de recomendación con fines preventivos y no constituye una obligación ambiental expresa sobre las acciones a realizar por parte del titular del proyecto, ni reemplaza las fuentes oficiales como el IDEAM, la UNGRD u otras entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, ni los roles y responsabilidades establecidas en la normativa aplicable a dicho Sistema.

“Luego de varias semanas de estar en marcha esta herramienta, se han emitido 276 reportes a 92 proyectos. El reporte se ha consolidado como un instrumento de información oportuna para identificar las acciones que deben tomar las empresas en el marco del plan de contingencias respecto a las condiciones hidroclimatológicas actuales y las pronosticadas”, aseguró Carlos Rodríguez, subdirector de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de la ANLA.

Finalmente, a nivel interno le ha permitido a la entidad tomar decisiones de planeación estratégica en el seguimiento a proyectos, en relación con aquellos que están ubicados en zonas bajo condiciones de amenaza alta.

Para mayor información ingresa a nuestra página web:  http://www.anla.gov.co

Compartir en: