“Aunque seas muy interesante y tengas la disposición, si no tienes la formación para hacerlo no se darán los resultados”, Wilmer González, profesor de la Escuela de Posgrados.
Wilmer Yesid González Núñez es docente del módulo de Gestión y Control de Presupuestos en la Escuela de Posgrados de la Uniautónoma del Cauca, en la Especialización de Proyectos del Desarrollo.
Administrador de empresas de la ICESI y tecnólogo en Tecnologías en Sistemas de Información del Centro Colombiano de Estudios Profesionales, González Núñez también es especialista en Alta Dirección de la Universidad de La Sabana y Máster en Administración de Negocios de la ICESI.
Cuenta que le gusta compartir experiencias para aprender de las personas mientras dicta clases, labor que toma como una retribución suya a la comunidad, a la que quiere devolver algo porque tuvo la oportunidad de estudiar y quisiera que todos pudieran acceder a los estudios universitarios.
“El Módulo de Gestión y Control de Presupuesto de Proyectos se enfoca en estructurar los ítems necesarios para manejar los asuntos económicos y financieros de un proyecto, y garantizar que este se ejecute en el tiempo definido con los costos y alcances pactados”.
Y aunque todos debemos prever cada horizonte de nuestros proyectos personales, el profesor Wilmer destaca algunas metodologías para que tales proyectos se cumplan como fueron planeados y no como se vayan dando: “no es lo mismo presupuestar la remodelación de tu cocina que la construcción de toda tu casa; el estudiante debe conocer y aplicar conceptos para gestionar sus propósitos, pero a veces se hacen más importantes las experiencias que les cuento de mi vida profesional, porque una cosa es lo que encuentran ellos en los libros y otra distinta lo que viven cuando aplican. Y te das cuenta que son muy importantes las experiencias positivas pero sobre todo las que no fueron”.
Respecto a ejecutar exitosamente los proyectos asegura que lo primero que se debe hacer es elegir al personal idóneo, evaluando en las personas la actitud y la aptitud: “hay que tener un poco de ambos porque aunque seas muy interesante y tengas la disposición, si no tienes la formación para hacerlo, no se darán los resultados que esperas. Cuando contratas personal para pagar favores y prebendas estás dándole el reto a alguien que no está preparado para asumirlo, entonces ese proyecto no se va a gestionar bien… es como llevar de cocinero a una persona que no sabe cocinar, el resultado no va a estar bien; la corrupción al contratar se nota porque al final los proyectos tienen sobrecostos y retrasos, sucesos que los corruptos buscan para obtener ganancias por debajo de la mesa”.
Por último, para hablar sobre el desarrollo del Cauca, admite que este depende en gran parte del capital político y dónde quiere sembrar semillas la clase dirigente de la región, pues es a partir de allí que se definen los proyectos territoriales. “El gran proyecto social fundamental para Colombia debe relacionarse con la educación, para que todos los colombianos puedan acceder a las instituciones educativas, no solo básicas sino universitarias, porque allí reside el potencial de la Nación”, concluye”.