Avances del Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente (GITA) durante el primer trimestre del 2016.
La dirección del grupo de investigación GITA de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca desea felicitar a sus investigadores y en especial a MSc. Julio Mosquera, MSc. Pablo Caicedo, MSc. Julián Caicedo, Ing. Francisco Idrobo, MSc. Adriana Sánchez, MSc. Diana Muñoz y Dra. Paola Gómez por la financiación lograda para sus proyectos, mediante la convocatoria de proyectos UEES en sus convocatorias 04A y 04B de 2015 de InnovAccion Cauca. La contrapartida lograda asciende alrededor de 90 millones de pesos.
Los proyectos se han formulado con el objetivo de, por un lado, mitigar los efectos ambientales ocasionados por las actividades mineras en el Departamento del Cauca y además para potenciar un desarrollo tecnológico que se ha llevado a cabo en la Uniautónoma del Cauca, el cual consiste en un novedoso sistema para secar café usando energía solar. Además de ello, se pretende crear una aplicación móvil para realizar la trazabilidad de café en su proceso de cosecha y post-cosecha.
Adicional a este gran logro, el grupo de investigación GITA ha publicado un artículo científico en una prestigiosa revista internacional del Reino Unido titulada “Polycyclic Aromatic Compounds” de la base de datos Taylos & Francis. El artículo consiste en una revisión del estado del arte de la medición de contaminantes cancerígenos atmosféricos en diferentes ciudades de Latinoamérica. Felicitaciones a sus autores, Nazly Sánchez, Adriana Sánchez y Paulo M. Espinosa.
A estos logros se suma la nominación de la Dra. Nazly E. Sánchez dentro de los investigadores Colombianos más citados, cuya noticia se puede leer en el siguiente Link:
Otro artículo producto de una investigación científica fue publicado en la revista de “Energy & Fuels” de la prestigiosa ACS “American Chemical Society” con un factor de impacto alto que la ubica dentro de las revistas de cuartil 1 o más prestigiosas en el tema de energía y combustibles. El artículo se denomina “semivolatile and Volatile Compound Evolution during Pyrolysis and Combustion of Colombian Coffee Husk ”. Dicha publicación resume los resultados de una estancia de investigación de la Dra. Nazly Sánchez en la Universidad de Alicante, en donde se encontró un alto potencial de la cascarilla de café colombiano para la generación de energía con una limitada formación de compuestos cancerígenos, esto comparado con otros combustibles convencionales e incluso combustibles fósiles. En el siguiente link se puede encontrar el artículo:
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.energyfuels.6b00791
Felicitaciones a todos los investigadores del Grupo GITA que trabajan para sumar a una Uniatónoma con calidad y excelencia.