Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Balance exitoso del Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente (GITA)

Balance exitoso del Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente (GITA)

El Grupo de Investigación en Tecnología y Ambiente, es un grupo interdisciplinar que tiene como propósito desarrollar y aplicar tecnologías para la optimización de procesos que propendan a la solución de problemas de tipo electrónico, informático, ambiental y sanitario, con el fin de mejorar la calidad de vida regional y nacional.

Bajo la dirección de Nazly E. Sánchez y docentes de la Uniautónoma del Cauca, Adriana Lorena Sánchez, Arnold Arias Hoyos, Diego Enrique Guzmán, Diana Muñoz Solarte, Elizabeth Adriana Santiago, Francisco José Idrobo, Hernando Efraín Caicedo, Julián Andrés Caicedo, Julio Andrés Mosquera, Julián Hoyos y Paola Gómez se vienen desarrollando proyectos con alto reconocimiento, entre los que se destacan:

Jonas Rundquist a la Innovación por el proyecto, Secador de Café con Base en Sistema Solar Fotovoltaico, EcoSecador. Director Ing. Julio Mosquera

 

• 2 becas para formación de alto nivel (Pablo Caicedo y Diana M. Muñoz)

• 1 Jóven investigador

• 3 Trabajos de grado. Proyecto "Control de temperatura y humedad", en el marco de Eco-Secador.

Proyecto "Sistema de alimentación de cargas", en el marco de Eco-Estación.

• 1 Producto con potencial de protección: Registro de diseño industrial; registro marca, registro de patente modelo de utilidad. Proyecto Eco-Secador.

 

Además como artículos publicados en revistas indexadas, dada la relevancia y la calidad científica de los resultados, dicho trabajo acaba de ser aceptado para publicación en la Revista “Ingeniería y Competitividad” clasificada en A2 por el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de CT+I (PUBLINDEX), donde el grupo GITA de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca realizó un trabajo de investigación para el estudio de una alternativa de solución mediante el uso de la planta Lenteja de agua (Lemna minor).

Felicitaciones al docente investigador Arnol Árias Hoyos, investigador principal del proyecto, además a los coautores del artículo por el importante trabajo adelantado.

Compartir en: