Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Cambio Climático e Inteligencia Artificial: Retos y Oportunidades para Colombia en Uniautónoma del Cauca

Cambio Climático e Inteligencia Artificial: Retos y Oportunidades para Colombia en Uniautónoma del Cauca

El pasado 5 de septiembre, en el auditorio de la Uniautónoma del Cauca, se llevó a cabo una conferencia con Mauricio Cárdenas, Ph.D. en Economía, como parte de la celebración de los 20 años de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. En su intervención, el Exministro analizó cómo la Inteligencia Artificial y el cambio climático presentan retos significativos y oportunidades únicas para Colombia, resaltando el papel esencial de la educación para preparar a los futuros líderes.

El conferencista destacó que la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta poderosa para medir emisiones de gases, optimizar tiempos de transporte y programar desplazamientos más eficientes, lo que contribuye a una movilidad sostenible. Además, subrayó su potencial para descubrir nuevos materiales que faciliten la descarbonización y reduzcan la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, Cárdenas advirtió sobre el alto consumo energético asociado a los centros de cómputo y propuso que estos sean alimentados con energías renovables para minimizar su huella de carbono.

Al referirse a la Economía Circular, Mauricio Cárdenas enfatizó la necesidad de un cambio cultural en torno al reciclaje, que debe ir más allá de los hogares. “Debemos aprender a dar una segunda vida a objetos que consideramos desechables,” mencionó, subrayando que la Economía Circular es clave en la lucha contra el cambio climático.

En cuanto a las estrategias para las instituciones educativas, Cárdenas abogó por una formación integral que incluya conocimientos sobre Inteligencia Artificial y cambio climático en todos los campos del saber. Esto permitirá que los jóvenes puedan desarrollar soluciones innovadoras desde Colombia, sin necesidad de emigrar, fortaleciendo así el talento local y fomentando el desarrollo sostenible del país.

El experto cerró con un mensaje inspirador a la comunidad de Uniautónoma del Cauca: “La Inteligencia Artificial nos permitirá alcanzar nuevas cumbres y metas. Con las herramientas correctas y la educación adecuada, podemos ser protagonistas del cambio que nuestro país necesita.”

¡Gracias por acompañarnos en esta jornada de aprendizaje y reflexión!

Compartir en: