“El Cauca se fortalece con los recursos del Sistema General de Regalías”, Daniel Luna Fals, docente de la Escuela de Posgrados
El payanés Daniel Luna Fals orienta el módulo ‘Contexto Regional y Local’ en la especialización Proyectos de Desarrollo, en la Escuela de posgrados de la Uniautónoma del Cauca.
Es Economista de la Universidad Autónoma de Manizales con maestría en Empresa Internacional y Comercio Exterior de la Universidad de Barcelona y formación complementaria en Docencia, Innovación Social, Desarrollo Económico Local y Emprendimiento. Su vida en la academia inició en la Universidad de La Sabana, luego se vinculó a la Fundación Universitaria de Popayán como catedrático, decano de Economía y Director de Planeación, y posteriormente fue vicerrector Académico en Unicomfacauca. Además ha sido presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Cauca, Secretario de Hacienda y Secretario de Planeación del Departamento y asesor del Programa de Gobernabilidad Regional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID.
Acerca del módulo Contexto Regional y Local, Luna Fals destaca que a través de la información y experiencia que se comparte en este espacio, los estudiantes se acercan mucho más al entorno público, a los mecanismos de planificación e inversión existentes en Colombia, conocen sobre prospectiva y pensamiento estratégico, regionalización del desarrollo y también se hace énfasis en el Sistema General de Regalías, la fuente de financiación más importante que tienen los departamentos y municipios en Colombia desde el año 2012; los estudiantes deben conocer muy bien como funciona este Sistema y así mismo cómo formular proyectos financiables con esta fuente de recursos. "En este módulo compartimos información sobre el contexto regional, los principales renglones de la economía del Cauca y de la Región Pacífico y su evolución en los últimos años", recalca el docente.
Para terminar, reconoce grata la posibilidad de compartir información y experiencias en las aulas de clase, de ayudar a formar y también aprender con los estudiantes: “siempre es un privilegio intercambiar información socioeconómica con estudiantes de tantas profesiones distintas, trabajar indicadores y ejercicios de planificación, esquemas de asociación territorial y prospectiva. Debemos consolidar en el Cauca una cultura de formulación de proyectos con rigurosidad técnica y sustento académico, identificando muy bien los problemas que aquejan los sectores y forjando esa cultura en las entidades territoriales que tienen la obligación de ejecutar los recursos públicos, que son sagrados; a disposición están los recursos de financiación del Sistema General de Regalías y tenemos que aprender a aprovecharlos, a través de proyectos pertinentes, necesarios y bien construidos, para que se ejecuten eficientemente nuestros recursos”.