Cédula Digital, un paso para la transformación tecnológica
Colombia apuesta por la digitalización de la cédula de identidad. Desde 2020 existe la posibilidad de que los colombianos obtengan su cédula de ciudadanía en formato digital, la cual ofrece una serie de beneficioso dentro de las cuales destacan sus mejoras en términos de seguridad.
Para la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de expedir el documento de identificación ciudadana, al obtener la cédula de manera digital se evita la duplicación o robo de información por pérdida o hurto de la credencial que es un requisito para ejercer el derecho al voto en Colombia.
De acuerdo con el portal de la Registraduría, el trámite será progresivo y de momento no es obligatorio. Sin embargo, el Gobierno insta a sus ciudadanos a realizar el proceso para contar con los beneficios que la digitalización ofrece, el principal: contar con un acta confiable y oficial de identidad desde el teléfono móvil. Tal como sucede en otras latitudes, en donde la digitalización de algunas cédulas de identificación de Gobierno, como el permiso de conducir, por ejemplo, es una realidad, el carné electrónico colombiano también servirá para realizar trámites estatales de cualquier índole.
En caso de robo o extravío del móvil en que se tiene habilitada la aplicación de la Registraduría con la cédula digital, el titular no correrá riesgo de duplicación de identidad o fraudes porque el acceso siempre se hará a través de una cuenta y contraseña personal. Por lo que el ciudadano dispondrá de su credencial desde cualquier dispositivo con dicha aplicación de Gobierno. Entre los principales beneficios, se enlistan los siguientes:
- Nula posibilidad de falsificación o usurpación de identidad.
- Autenticación biométrica.
- Identificación no presencial en trámites oficiales.
- Mayor protección y confianza en el resguardo de datos personales
- 10 años de vigencia. Al término de este periodo el usuario deberá actualizar sus datos biométricos.
Cabe decir que si eres menor de edad y vas a sacar tu cédula por primera vez, la cédula digital será gratis, de lo contrario tiene un costo de $63.050 pesos. Mientras que el duplicado de la cédula amarilla estará a $55.800 pesos, igual que la actualización o cambios de datos de la misma.
Conoce el paso a paso para realizar el trámite en la Uniautónoma del Cauca
De acuerdo con la información de la página de la Registraduría, las personas que deseen tener la cédula digital podrán realizar el pago de la tarifa mediante el sistema PSE de la página web de la entidad o a través de los operadores de servicios autorizados (SuperGiros, Efecty, Matrix Giros, Banco Popular y 4-72).
Deberán enviar el comprobante de pago al correo sec.talentohumano@uniautonoma.
Una vez se expida y sea reclamado el nuevo documento, se debe descargar la aplicación móvil 'Cédula Digital Colombia ' y realizar el proceso de activación con una autenticación facial, quedando disponible la cédula digital en el teléfono inteligente.