Christopher Courtheyn presenta su ponencia ‘Paz territorial desde lo 'glocal': dignidad ecológica en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó’
La Uniautónoma del Cauca invita a la comunidad académica interesada, a que participe en la ponencia denominada ‘Paz territorial desde lo 'glocal': dignidad ecológica en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó’, presentación Online a cargo del PhD. en Geografía de la Universidad de Carolina del Norte Christopher Courtheyn, que se realizará el próximo martes 21 de abril a las 9:00 a.m. a través de https://renata.zoom.us/
Courtheyn, graduado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California en Berkeley, es especialista en temas políticos de América Latina y Colombia, tiene experiencia en investigación y en trabajo con organizaciones no-gubernamentales y de acompañamiento internacional. Actualmente es profesor de la Facultad de Estudios internacionales, políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.
Sinopsis
Se tiende a concebir la Paz como la ausencia de la violencia y el territorio como un lugar delimitado y controlado. En este orden de ideas, según la concepción moderna dominante, se logra la Paz cuando el Estado-Nación alcanza a dominar su población y explotar la tierra.
Esta ponencia problematiza tales conceptualizaciones, a partir de un análisis de la praxis de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, una comunidad campesina en el Urabá antioqueño que ha resistido al desplazamiento forzado y se ha negado a colaborar con los grupos armados por más que dos décadas. Ateniendo a su activa generación de paz territorial desde lo local y por medio de redes globales, lo que se puede denominar una paz 'glocal', se aboga por una conceptualización de paz territorial como la construcción de la dignidad ecológica que contrarresta las violencias interseccionales de la crisis socioecológica actual de la modernidad.