Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Colciencias en capacitación para docentes Investigadores Uniautónomos

Colciencias en capacitación para docentes Investigadores Uniautónomos

Liliana Castro Vargas, asesora de la Dirección de Fomento a la Investigación de COLCIENCIAS, se reunió en la Uniautónoma del Cauca con los docentes investigadores para hablar de las estrategias que hay para la identificación de las capacidades que tiene Colombia para hacer investigación y el modelo para el reconocimiento de los grupos de investigación, clasificación de grupos, reconocimiento de investigadores, qué se considera un resultado de investigación, cómo lo identifica y lo valora Colciencias y cómo los docentes deben identificar los resultados y registrarlos dentro de las plataformas tecnológicas de Colciencias.

"Nuestra Oficina de Fomento está realizando una dirección técnica sobre el fortalecimiento de las capacidades investigativas y la formación del capital humano para hacer investigación a nivel doctoral; tenemos una relación estrecha no sólo con las universidades sino con la comunidad académica y científica del País, y nuestras estrategias políticas y de estudios se enfocan en generar esas capacidades requeridas para gestionar el conocimiento a través de resultados de los procesos de investigación", explicó Liliana.

En el encuentro se mostró cómo las capacidades para hacer investigación son muy importantes, porque permiten medir en qué nivel y en qué dinámicas de producción de conocimiento se está, y porque a partir de ello se pueden construir estrategias y políticas para fortalecer el capital humano, importantísimo por cuanto son los docentes los que tienen la obligación de transferir conocimientos y formar a las personas que posiblemente quieran seguir trabajando en investigación.

"La Uniautónoma ha crecido en los últimos años, lo demuestran los resultados de convocatorias en Colciencias, y así se van consolidando como institución que apoya la generación de investigación y conocimiento, porque el conocimiento es la base del desarrollo y haciendo investigación es que generamos conocimiento; investigando contribuimos a optimizar las sociedades y mejorar la calidad de vida de las comunidades", concluyó la asesora de COLCIENCIAS.

Compartir en: