Consultorio Jurídico se vincula al Proceso de Paz en municipios caucanos.
El pasado viernes 26 de febrero, estudiantes y docentes vinculados al Consultorio Jurídico de la Uniautónoma del Cauca participaron en una jornada de sensibilización sobre la política de restitución de tierras, componente de la Ley 1448 de 2011, en el marco de un convenio con el Consejo Noruego para Refugiados, ONG internacional que se encuentra apoyando el Proceso de Paz en Colombia.
Este aprendizaje será certificado por la Uniautónoma y la ONG europea, y en él se verán fortalecidos jurídicamente los futuros abogados, para que den atención prioritaria a las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Vale la pena destacar que las únicas instituciones de educación superior que han suscrito un convenio de estas características en el departamento -por sus perfiles académicos- son la Uniautónoma del Cauca y la Universidad del Cauca.
Hoover Hugo Paredes, director del consultorio jurídico, recordó las declaraciones del Alto Comisionado para la Paz sobre el Posconflicto y que para la academia implica un ejercicio muy importante, porque “a través de los estudiantes se debe apoyar a las víctimas: allí es donde está el eje de la Consolidación de la paz en el país, y la Uniautónoma del Cauca apoyará a las comunidades haciendo presencia donde algunas personas han sido afectadas por asuntos de orden público”.
Esta segunda sesión del seminario taller estuvo a cargo de la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Cauca, entidad que atiende los casos de abandono y/o despojo de tierras en el marco del conflicto armado interno. La Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras es una normativa muy importante porque restablece los derechos de las víctimas, y el Consultorio Jurídico de la Uniautónoma del Cauca es el punto de encuentro entre juristas y académicos, donde actualmente se procesan casos reales que se remiten a las autoridades judiciales encargadas de restablecer los derechos a las víctimas.
Según el profesor Paredes, “la academia está obligada a hacer un aporte social para la Paz”. En el caso de la Uniautónoma, el aporte será desplazarse hasta algunos municipios caucanos donde hayan víctimas que necesiten atención y donde el Estado no ha hecho verdadera presencia respecto a la restitución de los derechos de las víctimas, sobre todo porque el Cauca ha sido el eje del conflicto armado en Colombia durante años y ahora propende por ser epicentro de la Paz.”.
De esta manera, los estudiantes vinculados al Consultorio Jurídico estarán el próximo martes y miércoles en el municipio de Morales, en compañía de Alejandra Rengifo, asesora del Área de Derecho Público, y los asesores del Consejo Noruego. “Los estudiantes de IX semestre están preparados en el Derecho Público y pueden dar una atención priorizada a quienes buscan ayuda en el Consultorio, y los de X semestre hacen sus prácticas en otros municipios: ahora en morales y Toribío, y próximamente en el sur del departamento- en Balboa o Bolívar-, afirma Paredes.