Convenio entre la Corporación CREATIC y la Uniautónoma del Cauca impulsa el fortalecimiento del tejido empresarial
Como parte del convenio que la Corporación CREATIC ha suscrito con la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, se encuentra el apoyo y fortalecimiento del pensamiento emprendedor de los estudiantes de la Institución, especialmente en el área de las TIC, siendo la Facultad de Ingeniería (FAI) quien lidere este proceso internamente.
Nace entonces, el “Giro Lab”, una iniciativa que busca fomentar a través de la metodología LEAN STARTUP, ideas de negocio con un futuro prometedor, que pueden convertirse en grandes emprendimientos y empresas, sostenibles e internacionalmente competitivas, que generalmente nacen como proyectos de clase, pero no van más allá.
Es así como durante tres semanas de trabajo, la Corporación CREATIC y su área de Incubación representada por Sebastián Zapata, acompañado de los docentes Julián Darío Bermúdez T. y Julián Andrés Caicedo M. de la FAI, motivan en un grupo inicial de estudiantes el aprovechamiento de esta oportunidad. De este modo, los cursos de Electiva III en metodologías ágiles e Ingeniería de Software II (Sistemas) y Metodología de la Investigación (Sistemas y Electrónica), serán los primeros de lo que se espera sea una propuesta aplicada a mediano plazo para toda la comunidad Universitaria que “tenga las ganas” de sacar a relucir el espíritu emprendedor que todo Uniautónomo tiene.
La metodología de trabajo consiste en correr el modelo de incubación inicial que se maneja en la Corporación Cluster CreaTIC, precedida por un taller de ideación que permita a los estudiantes enfocar esfuerzos en desarrollo de productos que sean alternativas de solución a problemas de los distintos sectores económicos y la comunidad teniendo mentalidad global para emprender soportado con la infraestructura física y tecnológica con la que cuenta CreaTIC. Así, la Uniautónoma y la FAI, en conjunto con CREATIC motivan a los futuros Ingenieros a emprender, a generar empresa y empleo en la región. A buscar soluciones y alternativas a los problemas existentes, apoyados en tecnología como disciplina transversal que cada día más tiene cabida en todas las áreas.
Se espera que con esta iniciativa los estudiantes asuman el importante rol que cumplen en el ecosistema de emprendimiento y se consolide el tejido empresarial TIC generador de oportunidades en la región.
Interesados
Los estudiantes de Ingenierías de la Uniautónoma interesados en hacer parte de este proyecto los esperamos en la sesión de este miércole 19 de agosto, en el salón 406 o comunicate al correo electrónico julian.bermudez.t@uniautonoma.edu.co.