Conversatorio Nacional ‘Estrategias Emergentes de Entrenamiento Deportivo durante el Confinamiento’
El programa Entrenamiento Deportivo de la Uniautónoma del Cauca, invita a la comunidad universitaria de Popayán, y al público en general, a que participen del conversatorio nacional ‘Estrategias Emergentes de Entrenamiento Deportivo durante el Confinamiento’, que se llevará a cabo el próximo martes 30 de junio a las 5:00 p.m. a través de FaceLive Uniautónoma del Cauca.
El evento es organizado por el Semillero de Investigación Autónoma en Movimiento (AUKINE) y la Oficina de Egresados, y será dirigido por la docente investigadora Luz Marina Chalapud, fisioterapeuta, magíster en Intervención Integral en el Deportista y coordinadora del semillero AUKINE.
>> Invitados
Carlos Chalapud
Metodologo Deportivo de Indeportes Boyacá. Lic. en Educación Física, Esp. en Altos Estudios del Deporte y en Dirección y Administración Deportiva.
Leonardo Páez
Campeón del World Champion Ride con el equipo Polimedical - FRM
www.leonardopaez.com
James Campo
Experto en deporte de alto rendimiento con certificación Less Mills en Body Pump. Entrenador Fitness con Métodos HIIT y Funcional. Profesional en Deporte y Actividad Física de la Uniautónoma del Cauca (becario tres veces por alto nivel académico).
Jhonatan Medina Caicedo
Entrenador de la Escuela de Ciclismo de Totoró y del Team Cauca; Campeón con Pre Infantil e Infantil en Clásica Ciudad de Buga, Clásica Totoró, Codelca -todas en 2016- y en Futuras Estrellas 2018. Profesional en Actividad Física y Deportes y Esp. en Pedagogía de la Uniautónoma del Cauca.
Sinopsis
A partir del 31 de marzo el Gobierno Nacional implementó Políticas sobre el fomento del deporte en tiempos de pandemia, que busca promover procesos deportivos desde lo formativo y la salud, y tener especial cuidado con los deportistas de alto rendimiento que se venían preparando para participar en Juegos Olímpicos Tokio-2021.
Los procesos deportivos relacionados con la preparación y entrenamiento se han visto afectados por el confinamiento debido a la pandemia por COVID-19, situación que ha dejado en jaque a todos los niveles del deporte, hasta los del Ciclo Olímpico. Esta situación ha hecho que se generen diferentes estrategias de trabajo en ámbitos administrativos, metodológicos y prácticos, que utilizan la virtualidad para llegar a los deportistas y que buscan, en el mejor de los casos, potencializar su rendimiento. Por ello es importante conocer cómo preparadores físicos, entrenadores, metodólogos y deportistas están proyectando sus trabajos para el resto del confinamiento.