Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “Debemos agregar valor intelectual a los productos”, Juan Ignacio Oviedo en el Día del Contador

“Debemos agregar valor intelectual a los productos”, Juan Ignacio Oviedo en el Día del Contador

Juan Ignacio Oviedo Pino fue otro de los invitados a celebrar el Día del Contador en la Uniautónoma del Cauca. Además de Ingeniero Agroindustrial y Contador Público, especialista en Ingeniería Financiera con formación en ISO 9000 y maestrante de Contabilidad y Finanzas, Oviedo también es docente Universitario.

Su ponencia trató sobre Contabilidad y Gestión, una disciplina que abarca muchas especialidades desde que se amplió el espectro académico de la Contabilidad Financiera, y describió cómo desde los años 80´s del siglo pasado la temática ha sufrido una crisis concebida, precisamente, por los cambios de las dinámicas económicas mundiales: “se ha pasado del Capitalismo Industrial a uno Cognitivo, donde la intangibilidad, el trabajo inmaterial y el capital intelectual han adquirido mayor relevancia, ahora la economía de los simbólico tiene una mayor preponderancia dentro de los mercados”.

En su charla subrayó la importancia del tema, anotando que las economías latinoamericanas deben desenvolverse sin ‘pasar’ por la Economía Industrial -porque carecen de ella- y llegar al ‘Capitalismo Cognitivo’ para explotar el conocimiento, pues es allí donde la investigación y el desarrollo tienen gran participación dentro de los índices económicos… por otro lado, se debe hacer frente a la amenaza de organismos multilaterales que conminan al hombre a trabajar durante 24 horas y a la vez ser consumidor, “en palabras de Fumagalli, es la vida misma puesta a trabajar”, dice, aclarando que se refiere a aquellas entidades multinacionales dedicadas a expropiar el conocimiento común y a privatizarlo para hacerlo escaso (siguiendo un principio de economía clásica), de tal manera que puedan obtener rentas del conocimiento que debe ser común a todos”.

Por último, el profesor Oviedo hizo una crítica al sistema económico nacional, afirmando que hemos estado atrás por seguir modelos eurocentristas que nos han dejado rezagado en el ámbito económico: “debemos aprovechar el conocimiento, ahorrarnos los 100 años que nos llevan de ventaja en disciplina económica y explotar el capital cognitivo e innovador, mientras nos desarrollamos tecnológicamente. Podemos dejar de enfocarnos en la economía extractiva y no ser apenas exportadores de materias primas, pues estamos asumiendo todo el daño ambiental y los escarmientos del cambio climático, sometidos a los mercados internacionales y sus precios. Podemos fomentar la agroindustria, el uso de tecnología y la innovación en la industria colombiana, y agregar un poco de valor intelectual a los elementos”.

 

Compartir en: