“Debemos contribuir en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación de Colombia”: Hoover Paredes, vicerrector de Investigaciones de la Uniautónoma del Cauca

Foto: Hoover Hugo Paredes Mosquera, nuevo vicerrector de Investigaciones de la Uniautónoma del Cauca
Hoover Hugo Paredes Mosquera, nuevo vicerrector de Investigaciones de la Uniautónoma del Cauca, es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Cauca, y actualmente cursa el doctorado en Derecho en la Universidad Libre. Hasta la semana pasada dirigió el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación institucionales, cargo que desempeñó con notables calificaciones.
Su primera impresión después de posesionarse estuvo ligada a la experiencia del maestro Bruno Mantilla Pinto, fundador de la Uniautónoma, que en la ceremonia le recordó que hay que rodearse de personas muy competitivas, y eso es lo que dice querer ahora que dirige las investigaciones en la Universidad: “fortalecer la capacidad investigativa de los docentes y universitarios vinculados a semilleros y grupos de investigación, potenciando sus procesos sin dejar de soslayo las bases que han dejado los directivos antecesores de esta dependencia”.
El profesor Paredes afirma que, una vez consolidado todo el sistema de investigación universitario, la comunidad académica Uniautónoma junto a las autoridades departamentales y las entidades que apuestan por la región, deben construir proyectos que permitan generar contribuciones en la ciencia, la tecnología y la innovación de Colombia: “debemos seguir juiciosos con nuestro trabajo en investigación, como hemos venido haciendo, y proyectarnos en la construcción de una mejor sociedad donde compartamos estos espacios comunes del territorio y toda su diversidad. Nuestros investigadores, desde sus áreas y especialidades, deben impactar positivamente el entorno, resolviendo problemáticas y contribuyendo al desarrollo del Departamento y la región, y al crecimiento institucional, pues la Uniautónoma es una facilitadora en la construcción de Paz y desarrollo y merece tener ese posicionamiento en el país, en Latinoamérica y en el mundo”.
De la institución como productora de ciencia, tecnología e Innovación, asegura que con las políticas que Colciencias ha establecido en el ámbito investigativo es posible establecer una hoja de ruta para lograr las metas institucionales y el acompañamiento de personas expertas para optimizar sus servicios educativos: “nuestros profesionales son muy competitivos y talentosos, y su trabajo destacable. Queremos que nuestros universitarios se encuentren en la interdisciplinaridad, que trabajen en equipo y consoliden las mejores ideas al servicio de la institución, de la educación y sobre todo de la comunidad. Igualmente es importante encontrar puntos comunes con las otras instituciones de educación superior de Popayán, para aportar ideas y abordar una causa común en la región”.