Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “Debemos incentivar las vocaciones para que niños y jóvenes encuentren en la generación de conocimiento una posibilidad de futuro”, Eduardo Rojas en la Uniautónoma

“Debemos incentivar las vocaciones para que niños y jóvenes encuentren en la generación de conocimiento una posibilidad de futuro”, Eduardo Rojas en la Uniautónoma

Foto: Eduardo Rojas Pineda

El Ing. Eduardo Rojas Pineda, director de Fomento a la Investigación en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, visitó la Uniautónoma del Cauca para hablar sobre los lineamientos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y cómo, a través de la Dirección de Fomento a la Investigación, buscará fortalecer el Sistema de Ciencia y Tecnología y aportar a las diferentes regiones del país en la generación del conocimiento y la investigación.

Rojas Pineda asegura que Colombia ha avanzado en el fortalecimiento de sus capacidades para hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación un motor del desarrollo social y económico: “en 2009 había 7000 investigadores y en 2018 13800, con doctorado; había 1200 grupos de investigación en 2005 y hasta 2018 eran 5.400, y se ha pasado de tener 90 programas de doctorado en Colombia, en 2008, a tener 382 en 2018. Ese crecimiento en la capacidad da mejores condiciones pero todavía falta avanzar a más velocidad, lo que implica hacer un esfuerzo mayor desde el punto de vista financiero, y por eso el país ha venido invirtiendo el 0.7% del PIB en ciencia y tecnología, y la meta en el próximo cuatrienio es duplicar ese valor al 1.5%”.

Reconoce que Colombia se caracteriza porque la sociedad todavía no comprende muy bien cuál es el valor que tiene el conocimiento como factor de cambio en las condiciones de vida de las comunidades, “por eso debemos trabajar muy fuerte en incentivar las vocaciones, trabajar con los niños desde la escuela y con los jóvenes en colegios y universidades, para que encuentren en la generación de conocimiento una posibilidad de futuro en su vida y podamos crear una masa crítica de colombianos que se dedique a entender mejor las dinámicas sociales y económicas del país, y a avanzar en las soluciones que las comunidades requieran”, dijo.

También anotó el Ing. Eduardo que Colciencias y el Gobierno Nacional están haciendo esfuerzos para apalancar recursos y darle la posibilidad a los colombianos, de todos los estratos sociales, de participar por créditos beca condonables en programas nacionales e internacionales de formación de alto nivel, siempre y cuando tengan las condiciones de conocimiento y habilidades cognitivas necesarias para adelantar esos programas de formación: “el doctorado debe responder a una vocación de hacer de la ciencia el motor de su vida y hacer del conocimiento un factor para cambiar las condiciones de vida de todos los colombianos”.

Para terminar, el director de Fomento a la Investigación de Colciencias recordó que el Congreso de la República, en octubre de 2017, aprobó un acto legislativo que modificó la Constitución, adicionando el parágrafo quinto al artículo que define el Fondo General de Regalías, en el cual se estableció que la asignación y adjudicación de los recursos del Fondo de CTI sólo se podrán hacer a través de convocatorias públicas, abiertas y competitivas, que serán operadas a través de Colciencias: “trabajaremos en la estructuración de esta nueva operatividad del sistema y con ello esperamos asegurar que los recursos del Fondo en regalías obedezcan a condiciones de calidad y pertinencia, atendiendo las prioridades de las regiones, y que podamos avanzar en una adjudicación de los recursos a un 100% de los disponibles, para que, efectivamente, el conocimiento en Colombia se convierta en un factor de cambio de las condiciones de vida de los Departamentos en el país”.

https://www.uniautonoma.edu.co/actualidad/videos/eduardo-rojas-pineda-director-colciencias

Compartir en: