Diplomado en Docencia Universitaria 2016
Egresados de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, docentes y directivos de instituciones de educación superior, profesionales interesados en el ejercicio docente.
PROPÓSITO DE FORMACIÓN
Identificar y comprender saberes y prácticas pedagógicas asociadas con el desarrollo socioafectivo, la investigación y la proyección social para facilitar el ejercicio docente en educación superior a través de herramientas constructivistas.
JUSTIFICACIÓN
La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca responsable de la formación de educadores y profesionales presenta a la comunidad académica la versión VI del Diplomado en Docencia Universitaria, consolidado como una de las mejores ofertas en el medio en la formación de docentes de educación superior, con el fin de socializar diversas prácticas pedagógicas que nos han posicionado como una Institución de educación superior líder frente a una población crítica, sensible e innovadora en el Departamento del Cauca.
Esta propuesta se vislumbra como la apertura a la formación desde una acción distinta, la complementariedad que desde el rol profesional se requiere a fin de dinamizar prácticas y saberes en el contexto universitario o mejorar aquellos ya estudiados. La trascendencia de esta propuesta está dada por la necesidad de fundamentar y cualificar a los profesionales en el desarrollo de su formación pedagógica, generando compromiso para construir en los educandos la disciplina de la investigación y la creación de un trabajo productivo (PEU, 2015).
El diplomado en docencia universitaria uniautónomo está mediado por ejercicios metodológicos pertinentes, docentes con gran trayectoria en educación superior, quienes desarrollan su trabajo pedagógico desde la reflexión y el pensamiento proactivo en beneficio del mejoramiento de la calidad de la educación en nuestra región.
La información recogida y sistematizada de los instrumentos de evaluación del curso ofrecido en versiones anteriores evidencian como fortalezas las estrategias para trabajo de aula, metodología para los procesos de planeación y la fundamentación de la investigación en la docencia universitaria.
FACILITADORES
Mg. PAULA ANDREA MORA PEDREROS: Licenciada en Filosofía y Letras y Magister en Etnoliteratura, Universidad de Nariño; Especialista en Pedagogía del Aprendizaje Autónomo y Especialista en Educación Superior, UNAD; Maestría en curso en Tecnología Educativa con énfasis en innovación educativa, Tecnológico de Monterrey; Doctorado en curso en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada como tutor virtual, OEA-OEI; director virtual, diseñador de material didáctico, UNAD; en didácticas digitales, Universidad de Catamarca; docente Asistente de la UNAD, líder nacional de la Red DÍGALO, del grupo Amautas reconocido en Colciencias, pasante internacional en Israel y Chile en proyectos de argumentación; docente catedrática y asesora pedagógica de la Corporación Autónoma del Cauca.
Mg. DIANA PAOLA SÁENZ CASTRO: Vicerrectora Académica Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Licenciada en Psicología y Magistra en Educación con proyecto de grado enmarcado en la línea de Investigación de evaluación y desarrollo educativo regional. Con experiencia en docencia universitaria presencial, a distancia y virtual; en la formulación, ejecución y evaluación de Proyectos Pedagógicos Productivos con el MEN y como Coordinadora pedagógica de la estrategia II del proyecto currículo para la excelencia académica y la formación Integral con la Secretaría de Educación Distrital. También ha sido consultora internacional para SAP Educación.
Mg. MARÍA EUGENIA MUÑOZ: Licenciada en Filosofía, Especialista en Pedagogía de la Lectura y la Escritura, Magister en Educación. Docente investigadora y universitaria por más de 10 años, participante en evento nacionales e internacionales, escritora de artículos científicos y libro fruto de sus investigaciones. Vinculada con varias universidades de la región en procesos de investigación y pedagogía.
Dra. NAZLY SANCHEZ PEÑA: Ingeniera Ambiental de la Universidad del Cauca. Especialista en Estudios Avanzados y Ph.D. en Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza. Tiene 10 años de experiencia profesional en docencia e investigación. Su nombre se incluye en el ranking de las investigadoras colombianas más citadas en el ámbito internacional dada la relevancia de sus publicaciones. Cuenta con participación en libros de la famosa editorial Springer y un gran número de publicaciones indexadas en el JCR y Scopus.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
Diplomado en Docencia Universitaria
Condiciones:
Diplomatura en Docencia Universitaria a los participantes que asistan mínimo al 90% del programa de formación y que cumplan con la aprobación mínima de cada uno de los módulos.
DURACIÓN DEL PROGRAMA
120 horas, 80 presenciales y 40 trabajo independiente.
Fechas de encuentro:
Octubre: 1, 8, 15, 22, 29
Noviembre: 5, 12, 19, 26
Diciembre: 3
Fecha inicio: 1 de octubre de 2016
Fecha fin: 3 de diciembre
HORARIO
8:00 a.m a 14:00 p.m.
INVERSIÓN
Valor de la inversión:
Docentes y egresados de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca $700.000
Docentes y profesionales de otras IES $800.000
Consignar en la cuenta de ahorros Nro. 04187381-1 del Banco de Occidente a nombre de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y presentar comprobante de pago con una fotocopia de la cédula.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Contacto 1: Yeny Lucia Erazo Hoyos
Teléfonos: 8213000 ext. 117 – 3172186777
Email: apoyo.viceacademica@uniautonoma.edu.co
Contacto 2: María del Carmen Collazos
Carrera 3 Nro. 2 - 60
Teléfonos: 8223300
Email: coordieducacioncontinua@uniautonoma.edu.co
Contacto 3: Oficina de Mercadeo
Carrera 5 Nro. 3 - 85
Teléfonos: 8213300 ext 104, 105, 111, 130