Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Diplomado para la Formación de Conciliadores en Derecho

Diplomado para la Formación de Conciliadores en Derecho

Propósito
Formar conciliadores con capacidad de análisis y visión integral de los conflictos, con ubicación actualizada en el campo real, legal y jurisprudencial con énfasis en los diferentes mecanismos alternativos de solución de conflictos en las diversas áreas del Derecho.
 

Justificación
El Diplomado para la formación de conciliadores en derecho busca responder a las necesidades educativas de la región y del País relacionadas con la formación de Conciliadores  que aporten a nuestra sociedad en la resolución pacífica de los conflictos. Ésta propuesta parte de la necesidad en nuestra región de formar profesionales capaces de intervenir en la solución pacífica de los conflictos que contribuya de manera efectiva en la construcción de una paz estable y duradera en la región pacífico.


Dirigido a
- Abogados titulados.
- Estudiantes de pregrado en el área del Derecho, desde séptimo semestre, como capacitación académica y con las restricciones plasmadas en el documento de matrícula.
- Estudiantes de posgrado en cualquiera de las áreas del Derecho.
- Docentes y administrativos en cualquiera de las áreas del Derecho.

Fecha de inicio: 14 de septiembre de 2019.

Inscripciones en: https://forms.gle/A5MBzpzJntyYhLDf6

Unidades de Aprendizaje

A. Módulo Básico
Sesenta (60) horas que se distribuirán así:
Teoría del Conflicto 2 horas.
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos 2 horas.
Marco legal y jurisprudencial de la conciliación 2 horas.
Funciones y obligaciones del conciliador 2 horas.
Centros de conciliación 2 horas.
Clases de conciliadores 2 horas.
Conciliación en Derecho de Familia 10 horas.
Conciliación en Derecho Penal 9 horas.
Conciliación del Derecho Laboral 2 horas.
Conciliación del Derecho Contencioso Administrativo 2 horas.
La conciliación en Derecho Privado 2 horas.
Régimen de garantías mobiliarias. Conciliación virtual 5 horas.

B. Módulo de Entrenamiento
Sesenta (60) horas que se distribuirán así:
Procesos de resolución y transformación de conflictos 5 horas.
Habilidades para la resolución y transformación de conflictos 5 horas.
Gestión de conflictos familiares 5 horas.
Gestión de conflictos públicos 10 horas.
Gestión de conflictos laborales 5 horas.
Gestión de conflictos penales 10 horas.
Gestión de conflictos de derecho privado 5 horas.
El acusador Privado: 5 horas.
Gestión de conflictos sobre garantías mobiliarias 5 horas.
Procedimiento conciliatorio 4 horas.
Audiencia de conciliación 4 horas.
Elaboración de actas y constancias en el procedimiento conciliatorio 2 horas.

C. Módulo de pasantías
Diez (10) horas que se distribuirán así:
Tres (3) audiencias de conciliación asistidas por el docente conciliador del centro de conciliación de la Uniautónoma del Cauca.

Inversión

- $800.000 para profesionales y particulares.
- $700.000 para egresados, docentes y administrativos uniautónomos.
- $600.000 para estudiantes Uniautónomos

Requisitos de Matrícula

Profesionales:
- Fotocopia ampliada del documento de identidad.
- Fotocopia del Diploma y Acta de grado.
- Recibo de pago.

Estudiantes:
- Fotocopia ampliada del documento de identidad.
- Recibo de pago.
- Fotocopia carnet estudiantil vigente.

Mayor Información
Marizabelt Segura Sandoval
Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
Carrera 3 No. 1 - 83, barrio La Pamba.
Teléfonos: 839 9845 / 312 3201733 / 320 7254091.
Email: centro.conciliacion@uniautonoma.edu.co

Compartir en: