Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Docente de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia participó en Encuentro Internacional.

Docente de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia participó en Encuentro Internacional.

Con el objetivo de generar acciones enfocadas a lograr la alta calidad de nuestro programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, la docente Luz del Sol Vesga viajó a Brasil a participar del  I Encuentro de Profesores Investigadores en Educación y del II Seminario de Internacionalización FESUP, eventos realizados del 9 al 14 de mayo en diferentes Universidades de São Paulo.

El I Encuentro de Profesores Investigadores en Educación reunió profesores de Brasil y Colombia con el fin de presentar sus trabajos de investigación y propiciar una convergencia de ideas que conduzcan a la producción conjunta de artículos científicos y posteriormente de investigaciones en áreas de un interés común. Contribuyendo al incremento de la calidad académica de la educación superior, al desarrollo de las ciencias sociales y a la investigación.

En el marco del evento la docente Luz del Sol participó con la ponencia denominada “Inclusión Educativa con Personas en Situación de Discapacidad”, quisimos conocer un poco más acerca de esta investigación y esto nos contó:

“Han sido aproximadamente 4 años en los cuales hemos trabajado con el grupo de investigación SEFAC de la Facultad de Educación de la Uniautónoma del Cauca, generando reflexiones que nos ponen a pensar en la inclusión, en que es un asunto que nos toca a todos y si vivimos en diversidad debemos estar preparados para generar oportunidades necesarias para que estas personas en condición de discapacidad avancen en sus estudios, en su educación”. Expresó la docente investigadora.

¿Pero, cuál es la responsabilidad que tiene la comunidad educativa en estos procesos? Después de estar en una escuela normalizadora, homogenizadora, nos exigen pensar en una escuela para todos, y esto significa pensar como docentes y desde la pedagogía qué vamos a hacer desde la didáctica, desde la enseñanza, desde el aprendizaje para que estos “niños distintos” realmente tengan oportunidades de desarrollarse como seres humanos, esto está en las manos de los que hacemos parte del sector educativo. Por eso debemos hacer una sensibilización en nuestras futuras maestras, teniendo contacto directo con las realidades sociales, realizando visitas a instituciones que ofrecen experiencias significativas de inclusión educativa, para que a partir de ahí, tengan herramientas para pensar que hacer desde su espacio escolar. Involucrando familia, comunidad educativa para generar procesos significativos.

En cuanto al II Seminario de Internacionalización FESUP, la profesora Luz del Sol nos cuenta la importancia de reunirse entre estudiantes de pregrado y posgrado, profesores y funcionarios con el fin de presentar experiencias y actividades relacionadas con la internacionalización, generando contactos, redes entre las Facultades de Educación, generando proyectos de interés en común y tejer conocimiento.

En el encuentro se espera  fortalecer iniciativas de investigación conjunta y promover la realización de un evento Colombia – Brasil, así mismo se busca propiciar espacios para analizar la posibilidad de establecer convenios de movilidad académica con diferentes Universidades de Brasil a las que se visitará. El Seminario tuvo como objetivo mejorar los mecanismos de recolección y organización de datos, de modo que posibilite la especialización constante de las acciones de internacionalización, y responder cada vez más satisfactoriamente a las necesidades formativas y los procesos de evaluación institucional.

Para Luz del Sol, “esta es una puerta muy interesante que se abre desde la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca ya que el generar contactos puede llegar a permitir las visitas de expertos internacionales, así como el intercambio de conocimientos a través de pasantías de los estudiantes y docentes”. 

Así mismo la docente investigadora hace una invitación a seguirse empoderando, a vincular las prácticas de los estudiantes al proceso investigativo y con ello transformar las realidades sociales, por eso la importancia de hacer parte de los grupos de investigación, “debemos lograr que la investigación no sólo llegue a la comprensión sino que trascienda a propuestas que toquen las realidades” expresó Luz del Sol.    

Compartir en: