Docente de la Uniautónoma del Cauca presentó el libro Redes de Solidaridad y Organizaciones en contextos de Diversidad
El pasado 10 de diciembre, el docente de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Uniautónoma del Cauca, Wilson Noé Garcés Aguilar, dio a conocer el Libro titulado “Redes de Solidaridad y Organizaciones en contextos de Diversidad” realizado en coautoría de las docentes Lina Juliana Robayo de La Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium de Cali y la docente Mexicana Selma Mendoza, con el sello de la editorial Brasileña Artemis.
“El libro nace de mi última salida hacia Chile en el 2018 al Congreso de la Red Pilares donde coordiné un coloquio y también una mesa temática, y tuve la oportunidad de reunirme con colegas latinoamericanos, así que el libro está escrito por profesores brasileños, mexicanos y colombianos y es publicado en Brasil, es un libro internacional en un gesto solidario y literalmente en una red de solidaridad entre los autores quienes nos juntamos en la escritura y en el recurso para la publicación” expresó Garcés.
“El libro está compuesto por aproximaciones teóricas, reflexiones y casos de estudio en los cuales se evidencia redes de solidaridad, y emergencias desde organizaciones que piensan y sienten sus territorios. Estudio de organizaciones en contextos de diversidad demuestran en común el cómo se constituyen formas de resistir y re existir en medio de la compleja realidad del continente. Estas organizaciones y comunidades se entretejen, conviven y configuran redes de solidaridad en contextos de diversidad que implican procesos de gobernanza, Emprendimiento social, posicionamientos éticos políticos, circuitos de proximidad, encadenamientos y potencialidades para el diálogo intercultural y de manifestación a través de movimientos sociales” dieron a conocer los autores.
Sobre “Redes de Solidaridad y Organizaciones en Contextos de Diversidad”, el docente investigador celebró los 7 capítulos que acompañan esta obra, en el que se incluyen dos capítulos de su autoría “El estudio de la organización solidaria en Colombia y su contexto de diversidad” y “Economía de solidaridad y potencialidades para su constitución como movimiento social en el departamento del Cauca – Colombia”, así como un artículo en el capítulo 5, de la docente de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Uniautónoma del Cauca, Juliana Vidal Pinilla llamado “Experiencia de encadenamiento productivo de la quinua en el Cauca una mirada desde las organizaciones”.
“Me encuentro muy contento de compartir con la comunidad nacional e internacional y sobre todo con nuestros estudiantes este resultado, ya que él hace parte de la línea de investigación sobre Estudios Organizacionales que lidero en el marco del nuevo grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas, dijo. “Esta publicación deseo dedicarla a nuestro compañero Antonio Luna que en paz descanse, siendo él un bello ejemplo de una red de solidaridad y del gesto de la fraternidad, esta es una forma de agradecerle por todo lo que hizo y compartió mientras estuvimos en la Universidad, expresó el docente investigador.
Es de resaltar que el libro se destaca por tener un ISBN internacional como también un registro DOI de identificación web que ofrece un potencial Internacional de publicación.
Conoce más en Livro - Editora Artemis