Docentes y estudiantes de Uniautónoma del Cauca participarán como ponentes en 52°Congreso Nacional de Ciencias Biológicas.
Como ponentes del 52º Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, participarán 5 docentes y 4 estudiantes de la Uniautónoma del Cauca los cuales apoyarán a la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas-ACCB entidad sin ánimo de lucro creada en 1965 con el fin de promover el desarrollo y la investigación de las ciencias biológicas, contando con capítulos en diferentes capitales colombianas como: capítulo Popayán-Cauca y capítulo Santiago de Cali-Valle del Cauca.
El evento académico y científico se llevará a cabo entre el 9 y 13 de octubre del año en curso y tendrá como sede la Universidad Santiago de Cali, Valle del Cauca. Para este año, la Uniautónoma Del Cauca, a través de la docente Clara Milena Concha Lozada con el apoyo de sus colegas y estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambientales y de Desarrollo Sostenible, han logrado materializar el apoyo al 52° Congreso Nacional de Ciencias Biológicas con el desarrollo de conferencias y cursos pre-congreso.
Los docentes que se han involucrado activamente en el fomento de la ciencia, la investigación, la academia y el conocimiento tradicional, estarán acompañados, por Edwar Johan Juspian Anacona, Danilo Sebastián Popayán Toro, Fabián Andrés Guevara Anacona y Víctor Alexander Amezquita Rosero, estudiantes de noveno semestre de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, los cuales realizarán la ponencia, modalidad oral, titulada: `Impactos Ambientales en un tramo del rio Molino, Popayán`.
A continuación, se comparte las conferencias y docentes que harán parte del congreso:
Nombre de conferencia / curso pre-congreso
Curso–taller: Metodología para la identificación de servicios eco sistémicos en la estructura ecológica principal municipal.
Docente Ángela María Montaño Fuentes. Ingeniera Ambiental, Universidad del Cauca. Especialista en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres, Universidad Sergio Arboleda. Magíster (candidata) en Gestión y Evaluación Ambiental, Universidad Sergio Arboleda.
Curso–taller: Gestión del suelo basada en criterios de salud y calidad.
Docente Clara Milena Concha Lozada. Bióloga, Universidad del Cauca. Magister en Ciencias forestales, Universidad de Brasilia.
Conferencia: Eficiencia energética aplicada en los sectores agro-productivos, gestión ambiental y del riesgo.
Docente Julio Andrés Mosquera Bolaños. Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, Universidad del Cauca. Magíster en Administración de la energía y sus fuentes renovables, Universidad Tecnológica de Monterrey.
Conferencia: Alternativas eco-tecnológicas y de bajo de costo para el tratamiento de efluentes de minería artesanal.
Docente Carlos Torrado. Ingeniero Ambiental, Universidad del Cauca. Magister (candidato) Ingeniería Sanitaria, Universidad del Valle/UNESCO/IHE.
Conferencia: Minimización de conflictos socio-ambientales mediante técnicas de Investigación Acción participativa.
Docente Julia Andrea Osorio Henao. Ingeniera Civil, Universidad del Valle. Especialista, Magíster y Doctora en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Universidad del Valle.