Docentes de la FACACE invitados como ponentes en actividades académicas de la Universidad de Barranca - Perú
Los docentes Javier Solarte, líder del componente Gerencia de personal y del componente Jurídico del programa de Administración de empresas y Jorge Eduardo Orozco, líder del componente de Finanzas, están invitados a participar como ponentes en las actividades académicas que la Universidad de Barranca del Perú estará desarrollando, en el marco de la celebración del día del contador este 10 y 11 de septiembre.
El Dr. Jorge Orozco Álvarez presentará su ponencia: Posible impacto de los sesgos conductuales en la toma de decisiones de inversión.
Hora: 6:30 pm a 7:30 pm
vía aplicación Cisco Webex.
https://www.webex.com/es/downloads.html
Sinopsis de la ponencia académica:
Con esta ponencia pretendo compartir con los estudiantes este nuevo paradigma de la teoría financiera moderna, que son las finanzas conductuales, además de un análisis de la teoría financiera tradicional mediante la inclusión de aspectos conductuales en el proceso de toma de decisiones con el objetivo de explicar el porqué del comportamiento irracional de los inversores.
El Mg. Jaiver Solarte Camayo presentará su ponencia: La informalidad legal, sistémica y holística, como factores organizacionales de alto riesgo para la supervivencia de las MYPIMES en el ecosistema empresarial.
Hora: 8:00 pm a 9:00 pm vía aplicación Cisco Webex.
https://www.webex.com/es/downloads.html
Sinopsis de la ponencia académica:
Abordaremos el análisis del ecosistema empresarial y organizacional nacional e internacional, respecto de tres factores claves que hemos considerado, cómo críticos para determinar la supervivencia de las MYPIMES en el mismo, relacionadas específicamente con temas de formalización legal para la exhibición organizacional bajo exigencias normativas estatales para su funcionamiento en el entorno, la falta de interpretación sistémica de la organización que no permite clarificar el hacer y el cómo hacer frente a la producción de bienes y/o prestación de servicios y por ultimo un plano de conclusión integral desde lo holístico de la empresa, al visualizarla como un todo por parte del emprendedor-empresario y en el cual la gerencia se conduzca bajo los principios de la eficiencia, eficacia y efectividad en pro de alcanzar una competitividad que arroje la construcción de un valor agregado diferencial frente a sus competidores, bajo la perspectiva de la cultura empresarial latinoamericana. Profesor JSC.