Emprende Lab Uniautónoma
La Uniautónoma del Cauca continúa generando redes de conocimiento, impulsando el desarrollo regional para afrontar de la mejor manera las circunstancias que afectan el desarrollo normal de las actividades económicas en nuestro departamento, por ello, desde la academia ofrece un apoyo para la reactivación comercial del municipio, lanzando la propuesta EmprendeLab, el Laboratorio del Emprendimiento que brindará asesoría y formación para los empresarios, comerciantes y emprendedores locales.
Con más de 40 años al servicio de la sociedad, la Uniautónoma del Cauca enmarca sus acciones en la formación de líderes, visionarios y emprendedores que contribuyan al desarrollo empresarial de la región. Es así, como la Uniautónoma se pone al servicio de la comunidad extendiendo capacitaciones gratuitas y certificadas, en: Marketing Digital, Creatividad e Innovación, Derecho para época de contingencia entre otros.
La convocatoria que estará abierta desde el 14 al 17 de julio de 2020, tendrá una duración estimada por taller, de tres semanas y el tiempo de dedicación será los días martes, miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Los módulos se orientarán durante la emergencia a través de una metodología virtual, con el apoyo de herramientas tecnológicas que facilitarán la interacción, la práctica y la consecución de propósitos de formación.
Dado el éxito de la convocatoria este jueves 16 de julio dará inicio el taller de Marketing Digital.
Cupos limitados.
Inscríbete aquí https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTTOVf4ljmE3v6fhCQNKP769UCMqdKpxo3chNcczejKtKtLA/viewform
Metodología:
Ante la emergencia sanitaria de carácter mundial, en la que el comercio tradicional ha tenido que frenar todos los ritmos de crecimiento por el cese de las actividades que han generado altas pérdidas de puestos de trabajo, la unidad Emprendelab Uniautónoma ofrece un apoyo para la reactivación comercial del municipio.
Nuestros talleres en Innovación están diseñados a partir de diversos módulos de aplicación e interacción, y su propósito es fortalecer las experiencias de empresarios y comerciantes, proyectando la apertura de otros mercados, además del diseño de productos y servicios, o la transformación de sus modelos de negocios.
Los módulos se orientarán durante la emergencia a través de una metodología virtual, con el apoyo de herramientas tecnológicas que facilitarán la interacción, la práctica y la consecución de propósitos de formación.
Los módulos se llevarán a cabo en dos grupos
Grupo 1. Lunes,miércoles y viernes.
Grupo 2. Martes, jueves, sábado
Horario: 5:00 a 7:00 p.m.
Modulo 1. Estrategia Digital |
TALLER 1: Marketing Digital
|
Taller 2: E-commerce (Comercio Electrónico)
|
Duración: 20 horas |
Modulo 2. La Ruta de la Transformación |
Taller 1. Reactivación de la mente y la creatividad
|
Taller 2. La Innovación como proceso de cambio
|
Taller 3. El Proceso de Innovación
|
Duración del módulo: 16 horas |
Modulo 3. Todo lo que debemos conocer en el marco legal |
|
Docentes para el curso de Derecho en Época de Contigencia I. TEMA UNO Abogada especialista en Seguridad Social, magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social. Docente universitaria de las áreas de derecho laboral y seguridad social, asesora de derecho laboral del consultorio jurídico de la Uniautónoma del Cauca, abogada litigante en asuntos del Derecho Laboral y Seguridad Social, y Derecho Administrativo Laboral. Asesora externa de entidades públicas y privadas. TEMATICA 1. Medidas transitorias del Ministerio de Trabajo en las circulares 0021, 0027 y 0033 de 2020. II TEMA DOS Abogado de la Universidad del Cauca, especialista en Derecho Comercial, magistrante en derecho empresarial, cursando especialización en derecho administrativo. Abogado del área de registros públicos de la Cámara de Comercio del Cauca, en la actualidad Director de Registros Públicos y Gerente CAE de la CCCauca. Director del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable composición de la CCCauca. TEMATICA
|
Modulo 4. Ideación y prototipado |
Herramientas de Pensamiento de diseño y el diseño centrado en las personas |
Taller Mapa de Empatía |
Taller Diseño de propuesta de valor |
Taller Innovación y prototipado de modelos de negocio |
Taller de diseño y prototipado de producto/servicio |
Duración: 16 horas |
Modulo 5. Geomarketing y Georeferenciación |
Taller 1. Identificación de necesidades
|
Taller 2. Segmentación del mercado
|
Taller 3. Geoestadística
|
Taller. Geolocalización y Geocodificación
|
Duración: 16 horas |
Modulo 6. Finanzas para emprendedores |
Taller 1. Finanzas salvavidas.
|
Taller 2. ¡Vuélvete digital!
|
Taller 3. Prepara tu empresa para recibir capital.
|
Modulo 7. SOS Fintech para empresarios |
|
|
|
|
Orientadores
Diego Fernando Mera Collazos
Administrador de empresas, magíster en Gestión de la innovación y especialista en Calidad y Productividad. Experiencia de más de 10 años en docencia universitaria en temas de creatividad, innovación, planeación estratégica y gestión de la calidad. 15 años de experiencia laboral en empresas del sector privado y público en gestión estratégica y de calidad, y sistemas integrados de gestión.
Experiencia empresarial en el sector de servicios de telefonía celular, comercialización de prendas de vestir y cosméticos, sector deportivo y de servicios temporales de empleo.
Dayse Alexandra Delgado Eraso
Ingeniera Industrial. Magíster en Gerencia de la Innovación Empresarial, en Innovation Strategies and Entrepreneurship y en Gestión de las Organizaciones. Especialista en Gerencia de Proyectos. 17 años de experiencia docente, jefe logístico Ola telefonía celular, administrador estación de servicios Terpel Coomotoristas y Terpel Avenida, auditor HSEQ Icontec y auditor BASC-
Visita nuestra videoteca:
https://www.uniautonoma.edu.co/actualidad/videos/emprende-lab-uniautonoma