Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Encuentro de Experiencias en Educación Ambiental 2017.

Encuentro de Experiencias en Educación Ambiental 2017.

ACUERDO DE VOLUNTADES POR LA CONSERVACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL RIO MOLINO

Mesa de Educación Ambiental

Temática general: educación ambiental.

Título: Encuentro de Experiencias en Educación Ambiental 2017.

Eslogan: educación ambiental y corresponsabilidad ciudadana, una alianza estratégica

Fecha del evento: 14 de noviembre de 2017.

Lugar: auditorio La Quimera, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca sede principal, calle 5 # 3-85 Centro histórico.

Público objetivo: Instituciones y comunidad interesada e involucrada en procesos e iniciativas de educación ambiental y corresponsabilidad en la conservación de los recursos naturales, en la subcuenca del río Molino.

Objetivo general:

  • Fortalecer espacios para la participación y la apropiación social del conocimiento en los procesos de corresponsabilidad y educación ambiental adelantados en la subcuenca del rio Molino, como principal arteria hídrica del municipio de Popayán.

 

Objetivos específicos:

  • Favorecer la construcción de una línea base de procesos de educación ambiental relacionados con la conservación de la subcuenca del rio Molino.
  • Promover el intercambio de experiencias en educación y sensibilización de los procesos de conservación de la subcuenca del río Molino, llevadas a cabo por las instituciones y la comunidad.
  • Generar espacios de interacción interinstitucional y comunitaria sobre corresponsabilidad y el papel de la educación ambiental en la consolidación de los procesos ambientales del rio Molino y el municipio de Popayán.

 

Justificación:

El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, en la parte XIII, título II, capítulo III, hace referencia a los planes de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas, como áreas de manejo especial y se configura en una base para el establecimiento de la política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Consecuentemente la ley 99 del 1993, determina el orden jerárquico de dichos planes, sobre las disposiciones generales de otro ordenamiento administrativo.

En este sentido, los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) y demás relacionados, son determinantes frente a la necesidad imperante de preservar, proteger, conservar, restaurar, y de hacer uso y aprovechamiento eficiente del recurso hídrico. Además, han surgido para garantizar la sostenibilidad del mismo, en beneficio de las actuales generaciones y las venideras, en cuanto a calidad y cantidad, teniendo en cuenta que en torno al agua confluyen numerosas interacciones de tipo natural y antrópica.

Esta necesidad es reconocida por los acontecimientos de deterioro de la calidad del recurso y los ecosistemas asociados, en el déficit y exceso de agua, en el crecimiento y ocupación demográfica no planificada, en los conflictos por el territorio, en el avance de la frontera agropecuaria, en los efectos del cambio climático, entre otros problemas, que han ocasionado un impacto negativo significativo en el medio ambiente y específicamente sobre los ecosistemas asociados al recurso hídrico.

Es así como la educación ambiental es una propuesta transversal a la implementación de los planes y programas contenidos en los instrumentos mencionados, como un mecanismo de articulación comunitaria a los procesos que se adelantan. Se configura en una herramienta clave para generar nuevos comportamientos, para formar ciudadanos conscientes y respetuosos del medio ambiente, para desarrollar nuevas relaciones hombre - naturaleza y para conformar una comunidad, activa, participativa, responsable y propositiva en la búsqueda de soluciones y el mejoramiento de las condiciones ambientales.

Popayán es un municipio con unas condiciones fisiográficas e hidrográficas especiales; sus aguas alimentan al rio Cauca, uno de los ríos principales y de gran importancia natural, social y económica para el país. La subcuenca del rio Molino, es uno de sus principales afluentes dentro del municipio, por sus características morfométricas, su complejidad socio-económica y cultural y su importancia ambiental. Estas condiciones han centrado la atención en esta unidad hídrica y han generado diferentes dinámicas para su ordenación y manejo, teniendo en cuenta que en torno a la subcuenca se han presentado diversos acontecimientos de toda orden, que ponen en riesgo este importante sistema de abastecimiento.

El Encuentro de Experiencias en Educación Ambiental propuesto por la mesa de Educación Ambiental del Acuerdo de Voluntades por la Conservación de la Sub Cuenca del rio Molino, es una oportunidad para fortalecer la corresponsabilidad de todos actores involucrados en el área de influencia de esta subcuenca dando cumplimiento a la misión de la Mesa, como un enfoque estratégico de su PLAN DE TRABAJO 2017.

El Encuentro presenta como eslogan “Educación ambiental y corresponsabilidad ciudadana, una alianza estratégica” basado en la necesidad de resaltar que todos tenemos una responsabilidad frente a la conservación, protección y manejo de los recursos naturales y que la participación y concertación comunitaria son claves e imprescindibles en el camino a la sustentabilidad local. Por lo tanto, este espacio es propicio para intercambiar conocimientos y pensamientos e invitar a la reflexión de los participantes para ser parte activa de la construcción del territorio, a través de conferencias con invitados especiales y una exposición de experiencias significativas lideradas por asociaciones e instituciones, que tendrá lugar después de la sesión académica.

 

Inscripciones: Los interesados deberán realizar una inscripción previa hasta el 10 de noviembre de 2017, a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZzFYc-YSrgnS0rcAJMno_SCkN48z2m8BA8UKBp4QhQNyEag/viewform?c=0&w=1

 

Derechos de inscripción: Sin costo.

Informes

Alcaldía de Popayán - UMATA

Teléfono: 8243081

ORGANIZAN:

Alcaldía de Popayán, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán Fundación Pro Cuenca Río Las Piedras, Corporación Autónoma Regional del Cauca, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y Fundación Universitaria de Popayán.

CON APOYO DE:

COLNADE – Colegio Nacional de Ecólogos, SERVIASEO, Personería Municipal de Popayán.

 

 

 

Compartir en: