Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “Es importante aprender a leer a las personas”, Luis Carlos Ayala profesor de la Escuela de Posgrados.

“Es importante aprender a leer a las personas”, Luis Carlos Ayala profesor de la Escuela de Posgrados.

Foto: Luis Carlos Ayala profesor de la Escuela de Posgrados.

Luis Carlos Ayala Caldas es profesor del módulo Neuro Finanzas de la Especialización en Finanzas Corporativas de la Escuela de Posgrados. En sus clases se estudia el comportamiento humano frente a las decisiones: “las neurofinanzas estudian cómo las personas toman las decisiones en las finanzas, en determinados casos. ¿Por qué una persona elige una alternativa u otra?  Eso tiene que ver con las dominancias cerebrales que tienen, pues las personas usan sus lados del cerebro de forma diferente. En el mercado de valores se toman muchas decisiones y en las inversiones financieras hay riesgos, la mayoría de personas eligen de forma emotiva y emocional, y eso puede ser peligroso”.

Explica que hay otros llamados ‘racionales’, los que no arriesgan tanto: “estudian y esperan fluctuaciones positivas en el mercado para actuar”. Y luego están los ‘cerebros centrales’: “los relacionados con las dinámicas económicas y del prestigio, que actúan tomando medidas y estudios elaborados por el mismo mercado”. La metodología que usa le permite establecer liderazgos, a través de un test sicomotriz revelador del cociente mental triádico, así que en la clase hacen actividades del cerebro izquierdo, derecho y central.

Administrador de Empresas de la Universidad Mariana de Pasto, con maestría en Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali y una en Administración de Empresas de la Fundación Universitaria María Cano en convenio con la Magíster de Costa Rica, el profesor Ayala es especialista en Auditoria de Sistemas, en Alta Gerencia y en Docencia Universitaria con énfasis en Cibernética Social, además de estar certificado como Líder Couch por la Universidad de Catalunya.

Dicta clases hace 38 años y hace 22 está inmerso en el ámbito de la Cibernética, aunque también ha ocupado cargos administrativos en educación, y en todos ellos, afirma, aplicó en responsabilidad social las dominancias cerebrales, para que sus estudiantes aprendieran a conocer a las personas según sus actitudes y a manejar el liderazgo.

“Es importante aprender a leer a las personas, aprender a conocer el significado y el valor de la expresión humana; el por qué algunos se comportan de cierta manera y por qué estas personas pueden acceder a cierta información, procesarla o transmitirla… esto tiene que ver con la facilidad de expresarnos y construir conocimientos, valores y sociedad; de construir ‘Personas’, y las neurociencias están relacionadas con ese campo, porque en la programación neurolingüística hay espejos que hacen que uno se programe mentalmente, pero también hay espejos para conocer a otro y darte cuenta, por ejemplo, cuándo te están mintiendo”.

Compartir en: