La Escuela de Posgrados invita al Webinar Open House '¿Por qué estudiar Derecho Penal?'
Sinopsis
Cada vez más pronto, antes de la terminación de los estudios de pregrado, se hace necesario decidir por cuál especialidad del derecho decidirse y responder a esa pregunta, es una decisión que marca el futuro. Una especialización no se hace – o no debe hacerse – por el simple hecho de “cumplir” con un requisito o, por “colgar” un cartón que así lo certifique. No; esta es una decisión que debe adoptarse sobre la base de aquella especialidad del gusto personal; de aquellos conocimientos que se quiere profundizar y, claro, de aquella materia en la cual se quiere desplegar la actividad profesional.
Una de esas ramas –sin temor a equivocarme, aquella que, a todos los abogados, durante nuestra formación, nos ha gustado y llamado la atención -, es el derecho penal; rama que se dedica al estudio, interpretación y aplicación de las normas que contienen el poder más robusto y fuerte del Estado. El ius puniendi. Y, entonces, ¿porqué estudiar derecho penal? porque es la rama del derecho penal que más tiene que ver con la persona en sí misma y su principal derecho y atributo, después de la vida: la libertad!
El Derecho Penal lleva de suyo una ponderación entre derechos de la persona y derechos de la sociedad, en el plano del delito, que significa, asegurar que las conductas delictivas sean sancionadas y la ley mantenga su vigencia, pero, conservando y preservando las garantías y derechos de quien se ve sometido al ius puniendi, pero que no por ello, ha perdido su dignidad y derechos.
La especialización en Derecho Penal de la Uniautónoma del Cauca, recoge un pensum que combina la teoría general del derecho (dogmática penal) y el proceso penal, lo que permite una formación integral, pues se trata de dos (2) partes de un todo, inescindibles e inseparables, ya que el proceso penal no es cosa distinta a un escenario donde se pone en práctica la teoría del delito.
Haciendo un recorrido sobre diferentes temas, no solo atinentes a esta rama del derecho, sino a su relación y manejo con los medios de comunicación y otros aspectos que permitirán tener elementos de juicio para tomar la decisión adecuada.
Fecha: 25 de junio
Hora: 4:00 p.m.
A través de meet meet.google.com/xar-igtd-uyk
PERFIL
GUILLERMO JOSE OSPINA LOPEZ es Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios en Derecho Financiero y especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y Columbia University of New York; Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda y Derecho Penal Económico y Empresarial de la Universidad de Castilla La Mancha en Toledo – España.
Magister en Derecho Penal – línea de investigación en derecho procesal penal, con profundización en investigación, por la Universidad Sergio Arboleda (Colombia) y la Universidad Jaume I de Castellón (España); la tesis de grado intitulada “La Inconstitucionalidad de la Detención Preventiva” obtuvo la máxima calificación y ha sido publicada por la Universidad Sergio Arboleda – Serie Investigación.
Doctor (Ph.D.) en discipline giuridiche –curriculum sistemi punitivi e garanzie del cittadino- por la Università degli Studi di Roma Tre, en Roma – Italia, bajo la dirección del Prof. Mario Trapani.
Abogado penalista, con experiencia en el sector público y en el sector privado, en cargos de responsabilidad, con experiencia en el manejo de equipos de trabajo, basado en la participación activa de todos y en la demarcación de competencias y responsabilidades; para la realización de las tareas encomendadas me fijo los objetivos a alcanzar, los medios a utilizar y permanezco abierto al aprendizaje y a la capacitación.
Desde hace más de nueve (9) años me desempeño como profesor en la Universidad Autónoma del Cauca, donde he impartido la cátedra de derecho penal y penal especial. Actualmente vinculado como profesor – investigador y coordinador de la Especialización en Derecho Penal de la misma. He sido invitado por otras universidades, nacionales y extranjeras, para orientar módulos en sus especializaciones.
Actualmente es Conjuez de la Sala Penal del H. Tribunal Superior de Popayán y de la Sala Especial de Instrucción de la H. Corte Suprema de Justicia.