“Estados Unidos se siente amenazado porque lleva años siendo la nación más importante y ahora China compite por ese lugar”: Ralph Cope en la Uniautónoma
Con éxito se llevó a cabo la conferencia magistral 'Guerra Comercial China- Estados Unidos', orientada por el especialista Ralph Cope en el auditorio La Quimera, invitado por la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Antes del evento, Cope dirigió a los estudiantes Uniautónomos una serie de charlas sobre la disputa de las potencias y cómo esta afectará a los países más influyentes del mundo, en unos 5 o 10 años.
“Los americanos están peleando con los chinos para saber qué quién será más poderoso en el futuro. Estamos viviendo un cambio de poderes mundiales y es importante entender el porqué de esta confrontación, conocer a fondo las posibles razones, definir si se trata apenas de precios en tarifas y aranceles o hay detrás algo más grande, y familiarizarse con datos sobre tecnología 5g y el funcionamiento de las empresas en China”.
Cope también habló de nuevas tendencias globales, sobre todo las que van a transformar los sectores económicos actuales: energías renovables, escasez de agua, formas de comprar y vender a partir de Internet (desarrollo del e-commerce), y acerca de la intervención de los millennials, de los que afirma hoy en día están promoviendo tendencias fuertes y haciendo aportes importantes respecto a la conservación del medio ambiente.
“Los jóvenes están exigiendo que las empresas hagan las cosas bien, que no contaminen ni traten mal a los empleados. Es interesante porque tales tendencias nos guiarán para saber dónde invertir, en qué empresas podemos confiar y cuáles debemos evitar, cómo funciona el sistema financiero mundial, cómo la tecnología opera en los bancos y cómo esta hará que cambie su forma de operar en el futuro. Por eso vine a la Uniautónoma, me gusta ayudar a los jóvenes diciéndoles cómo invertir, qué sectores del mercado deben estudiar y apoyarlos en la creación de negocios propios”.
En su charla Ralph fue contundente, aseguró que los estadounidenses y los chinos compiten por igual por el mercado pero los primeros se sienten más amenazados porque llevan siglos como la nación más importante y ahora China amenaza ese posicionamiento; y que, aunque este conflicto afecta a todo el mundo, cualquier país que no se encuentre directamente involucrado podría beneficiarse, puesto que las potencias no se comprarían mercancías entre ellas y deberán buscar otros mercados. También señaló que otra de las ventajas de China es que sus dirigentes no están buscando hacer colonias sino que sólo les interesa vender, o sea que quieren controlar el mundo a través de los negocios.
“Donald Trump está haciendo todo lo posible para defender la economía de los EE.UU., pero no se da cuenta que está peleando con uno de los países que más ha crecido en los últimos 40 años, el que logró sacar a más de 800 millones de personas de la pobreza. Europa tiene problemas y sus economías no han crecido, por eso en la actualidad se nota mayor potencial económico en Latinoamérica y África. Los chinos están buscando otros mercados por el mundo y es complicado que los norteamericanos frenen su crecimiento. No les interesa, por ejemplo, que el mundo aprenda mandarín, se sienten superiores y no quieren mezclar su raza con otras, así que este asunto con los chinos está ligado al interés económico pero no va con el colonialismo del Siglo XXI”.
Para terminar, Ralph Cope, dio algunos consejos sobre invertir. Dijo que trabajar con Bitcoin es complicado porque hay mucha volatilidad en los mercados y porque su rentabilidad se dará a largo plazo, y que por eso es mejor apostar por empresas que usen nuevas tecnologías, las especialistas en Fintech y las dedicadas a Crypto y Blockchain para transacciones digitales.