Estilos de vida y cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán
EL artículo Estilos de vida y cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia es producto del proyecto interinstitucional denominado Asociación de la obesidad y el síndrome metabólico con el cronotipo de los universitarios de la ciudad de Popayán, realizado en alianza con la Universidad del Cauca.
El artículo se encuentra publicado en la Revista Salud de la Universidad Industrial de Santander, clasificada dentro de la categoría B en Publindex, que es el sistema diseñado por Colciencias para la evaluación y clasificación de revistas científicas nacionales.
Nancy Janneth Molano Tobar, Dolly Ximena Molano Tobar y la docente de la Uniautónoma del Cauca Luz Marina Chalapud Narváez, son las autoras de este producto de investigación que expone la importancia de conocer los estilos de vida y su relación con el cronotipo, es decir el ciclo sueño vigilia de los estudiantes universitarios, ya que son un grupo poblacional que se ve expuesto a factores que cambian sus rutinas como el horario de alimentación y de sueño. Toma en consideración los estilos de vida no saludables que pueden generar factores de riesgo, llevando a los estudiantes a padecer trastornos metabólicos u hormonales, ocasionado problemas de salud que pueden afectar su adecuado rendimiento académico.
Los hallazgos de este estudio permitieron concluir que "los estilos de vida inciden en el cronotipo de los estudiantes, planteándose la necesidad de generar campañas de prevención y promoción de la salud en esta población", lo anterior es importante para que desde las dependencias de bienestar institucional de las IES se generen o fortalezcan políticas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Enlace de consulta del artículo: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7880950