Estudiante uniautónomo destaca en importante Taller de Biodiversidad en Bogotá
El estudiante Frixon Alexander Palma, del programa Ingeniería ambiental y saneamiento e integrante del Semillero de investigación en Gestión Ambiental SIGAM de la Universidad Autónoma del Cauca, participa en el Taller de Socialización del Plan Plurianual Integral 2025 y Plan de Acción para la Biodiversidad 2025, el día 13 de febrero en el salón Crystal del hotel Tequendama en la ciudad de Bogotá, éste evento es organizado por el Instituto Von Humboldt, el Fondo Colombia Sostenible y el ministerio de ambiente y sostenibilidad. Este evento, que reúne a expertos en biodiversidad, jóvenes académicos y representantes comunitarios de todo el país, busca trazar estrategias clave para la gestión ambiental en los próximos años. La participación de Frixon en representación de la academia y la comunidad destaca el compromiso de los jóvenes investigadores con la conservación y el desarrollo sostenible en sus territorios.
El estudiante participará en una mesa de experiencias en biodiversidad, en la cual compartirá los resultados del trabajo comunitario con enfoque de salud ambiental que el Semillero SIGAM liderado por la profesora Diana Milena Muñoz viene realizando en los municipios de Totoró y Sotará, en el departamento del Cauca, donde han desarrollado estudios sobre riesgo ecológico e indicadores de biodiversidad en comunidades agrícolas expuestas. Estas investigaciones han sido desarrolladas en el marco de los proyectos “Evaluación de riesgos y alternativas de manejo seguro de agroquímicos en áreas contaminadas” y “Educación ambiental como eje transversal en proyectos ambientales”, fueron previamente socializadas en el encuentro nacional de Semilleros realizado en el marco de la COP16 el pasado 25 de octubre de 2024 en la universidad ECCI, y en el VIII Congreso Iberoamericano de Educación ambiental en octubre 2024, por los estudiantes Maira Caicedo, Frixon Palma, y los docentes Diana Muñoz y Juan Cháves. Estos eventos han permitido la visibilidad de los procesos de investigación que en temas de biodiversidad y educación viene trabajando la Uniautonoma del Cauca.
Estas investigaciones han permitido identificar los impactos de las actividades productivas en la biodiversidad local, estimar el riesgo ecológico y de salud ambiental de las comunidades, con el fin de promover estrategias de manejo sostenible y restauración ecológica. Este es un espacio clave para visibilizar las problemáticas ambientales que enfrentan las comunidades rurales del Cauca y aportar soluciones basadas en el conocimiento científico, el aporte de académicos y la participación comunitaria. La Universidad Autónoma del Cauca y el Semillero SIGAM continúan apostando por la investigación acción participativa, a la apropiación social del conocimiento en temas de prevención de riesgos en salud ambiental y el fortalecimiento de capacidades locales en gestión ambiental.
La presencia de Frixon Palma en este taller representa un importante reconocimiento a la labor de los jóvenes investigadores en la construcción de un futuro más sostenible para el País.