Estudiante Uniautónomo, múltiple campeón en para-atletismo
Juan Esteban Medina López, estudiante de I semestre de Entrenamiento Deportivo en la Uniautónoma del Cauca, lleva 10 años practicando el deporte del atletismo a pesar de las limitaciones visuales que tiene debido al astigmatismo hipermetrópico que sufre.
Nacido en Cali y habitante de Timbío, Juan Esteban tiene 13 títulos nacionales y 1 suramericano logrado en Cochabamba Bolivia, en 2017, cuando participó en 800 metros como representante estudiantil de los Juegos Nacionales Supérate Intercolegiados, del que era campeón. El último título lo ganó la semana pasada en Cali, en un Open nacional donde corrió en 400, 800 y 1500 mt., allí obtuvo oro en 800 y 1500 e hizo dos récords nacionales, y en 400 metros obtuvo Plata. Además, fue doble medallista dorado en los Juegos Nacionales de Cartagena. A nivel juvenil, entre las edades de 17 y 18 años, Juan aparece primero en el ranking mundial, y a nivel de mayores aparece 9º de la categoría T13, Abierta o Libre.
Este talentoso deportista estudia con el sueño de convertirse en entrenador de atletismo, tener su propia escuela de formación y forjarse poco a poco para ser entrenador olímpico por Coldeportes. Espera participar en Santa Marta en un nacional sub18 convencional, en el que competiría con personas sin discapacidades, y ganar un cupo para el suramericano de Paraguay, también sub 18. Además se viene otro Open Internacional de para-atletismo en Bogotá y, como él es de la selección Colombia, quiere competir para ir a juegos panamericanos y mundiales juveniles el próximo año.
“Existe mucha discriminación porque solamente apoyan el fútbol y luego a los demás deportes, entonces nos queda muy difícil competir por apoyos. Primero apoyan deportes y deportistas convencionales (SIC) y por eso es difícil posicionar el deporte paralímpico, pero los Caucanos deben saber que en los pasados juegos Para-Nacionales fuimos los deportistas paralímpicos quienes dimos las medallas al departamento, que quedamos en el 7º puesto del medallero y el deporte convencional quedó de 19, así que falta que crean en que nosotros, porque a pesar de la discapacidad que tenemos podemos sumar y dejar en alto el nombre del Cauca en el ámbito deportivo”, dijo Juan Esteban.
Crédito de foto: Juan Esteban y su entrenador Pedro Mosquera.