Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “Los estudiantes deben adquirir la capacidad de validar ideas que realmente impacten”, Heidy Pabón Ortiz, docente de la Escuela de Posgrados

“Los estudiantes deben adquirir la capacidad de validar ideas que realmente impacten”, Heidy Pabón Ortiz, docente de la Escuela de Posgrados

Heidy Pabón Ortiz, profesional en Comercio Internacional de la Universidad Cooperativa de Colombia y magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca, es la docente del módulo Metodología para la Formulación de Proyectos en la Especialización en Proyectos del Desarrollo de la Escuela de Posgrados.

En su clase presenta herramientas que permitan al estudiante conocer las metodologías más recomendadas, y las más usadas, para la formulación de proyectos: “y que se visualicen como estrategas, porque estas metodologías enfocan al gerente de proyectos como alguien capaz de visualizar diferentes escenarios para minimizar los riesgos en cada una de las áreas de los proyectos”, enseña.

La profesora Heidy es una emprendedora y experta en tendencias de mercado. Es  directora de la Fundación Inteligentemente Feliz y asesora en inteligencia competitiva para Taio Systems, y ha trabajado en proyectos para cooperación internacional y en proyectos de regalías -en uno de los cuales fue directora científica-. Tal vez por ese perfil es que al inicio de sus clases hace énfasis en la validación de las ideas de los estudiantes, para asegurarse que los proyectos que proponen se sustenten en ideas innovadoras o exitosas y les permita -posteriormente- competir con muchos otros postulantes de proyectos.

Cuando en clase pregunta a los estudiantes si les gustan los problemas y le responden que ‘no’, les recuerda que un gerente de proyectos es una persona muy hábil para solucionarlos, porque los proyectos se plantean desde los problemas y buscar soluciones y estrategias: “espero que los estudiantes adquieran la capacidad de análisis en planeación, indagación y estudio de ideas que realmente impacten, para que durante su ejecución estén en condiciones de desarrollar estrategias que optimicen los recursos y alcancen los indicadores propuestos, y su desenvolvimiento como gestores y gerentes de proyectos sea sobresaliente”, concluye.   

Compartir en: