Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Estudiantes Uniautónomos, ganadores del premio ACOFI 2018

Estudiantes Uniautónomos, ganadores del premio ACOFI 2018

Foto: Nicolás Aguirre Yacup, María Antonia Walteros Alcázar y Yimmi Noguera, estudiantes Uniautónomos de décimo semestre de Ingeniería de Sistemas, y miembros del grupo Simdata - Semillero de Investigación en Minería de Datos

Nicolás Aguirre Yacup, María Antonia Walteros Alcázar y Yimmi Noguera, estudiantes Uniautónomos de décimo semestre de Ingeniería de Sistemas, y miembros del grupo Simdata - Semillero de Investigación en Minería de Datos- ganaron el Premio ACOFI 2018 en la modalidad ‘Trabajo de Estudiantes’, en el Encuentro Nacional de Estudiantes de ingeniería, evento enmarcado en el Encuentro Internacional de Facultades de Ingeniería, organizado anualmente -en septiembre- por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería en Cartagena.

Su proyecto, denominado ‘Identificación de Patrones Delictivos en el período 2010-2016 mediante Técnicas de Minería de Datos’, busca recopilar información de denuncias de delitos en cuanto a hurto de motocicletas y automóviles, celulares y en general a las personas, para procesar los datos de las denuncias y encontrar patrones y tendencias de los delitos: saber en qué lugar de la ciudad y a qué hora es donde más roban y qué se llevan, por ejemplo.

“Se encontró que el barrio La Esmeralda es un punto donde se presentan muchos robos de celulares a ciertas horas de la tarde y la noche”, comenta los estudiantes, y afirman que esta idea se puede replicar en cualquier parte de Colombia y el mundo, para apoyar a las fuerzas públicas en estrategias de organización más eficientes y reaccionen con eficacia frente a los robos, “porque los ladrones evolucionan y la policía debe hacer lo mismo”.

La docente Sandra Castillo, directora del Semillero Simdata, resaltó lo significativo del Premio, puesto que es que es la primera vez que la Uniautónoma participa y que lo ganan estudiantes del Cauca: “es grato ver cómo desde las aulas de clase, a partir del trabajo de procesamiento de datos, se pueden presentar alternativas respecto a la situación delictiva en el país”, dice.

Vale anotar que en el evento los Uniautónomos expusieron su proyecto dos veces: una noche frente al público general y al otro día frente a los decanos de las universidades más reconocidas de Colombia, además asistieron a conferencias e hicieron trabajo social con estudiantes de varios colegios, planeando soluciones a problemáticas  que los escolares plantearon.

Compartir en: