La Geopolítica de la Ingenuidad y el Declive de la Soberanía Mundial: EE. UU. Contraataca. Augusto Velásquez Forero en la Uniautónoma del Cauca, parte I.
Augusto Velázquez Forero es docente de la Escuela de Posgrados en la Especialización en Proyectos del Desarrollo, una relación académica que viene consolidándose por cuanto fue en el auditorio La Quimera que lanzó el libro ‘Marx, 200 Años de Pensamiento Crítico’, que además tuvo la participación de otro docente Uniautónomo.
Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista en Sociología Política y de la Administración Gubernamental de la Universidad Santo Tomás de Aquino, y en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y PhD. en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica, Velásquez Forero se graduó hace poco como Posdoctor en Geopolítica, Geoestrategia y Geoeconomía de la Universidad de Zulia
La Uniautónoma del Cauca, con el ánimo de promover la lectura en esta época de transformaciones y nuevas perspectivas, ha invitado al Prof. Augusto para que dé sus puntos de vista sobre el Coronavirus y las condiciones económicas y políticas que se puedan generar en el mundo a partir de los efectos de la pandemia.
Virus liberados, guerras comerciales, control de la población ¿Qué está pasando en el mundo?
Las potencias han iniciado una guerra bacteriológica por el poder del mundo, y atrás pareciera que se quiere reducir la población para que sobrevivan algunos, sobre todo los que tienen poder económico. Rusia, China y otros países asiáticos están chocando con Estados Unidos y sus aliados, es un asunto con un fondo eminentemente económico, por eso esta pandemia no empezó en un país africano o latinoamericano, apareció con la excusa de que había escapado de un laboratorio en China. Tras de todo esto hay una plataforma internacional de poderes muy fuertes sobre la economía, lo que está pasando en el mundo económico lo demuestra: China ya ha perdido más de 500,000 millones de dólares y todas las economías se están fragmentando muy fuertemente, precisamente lo deseado por Estados Unidos.
Siempre ha sido peligroso que algunos sean tan poderosos...
Y esto que pasa significa que se viene una gran transformación alrededor del poder a nivel global. Estados Unidos está enfrentando a potencias muy fuertes en lo que respecta a confrontación bélica, por eso no puede usar su táctica invasiva como en otros países, de esta manera las guerras están adquiriendo una nueva connotación. Esta posibilidad la describí en un texto donde cité a Samuel Huntington y su teoría de que el conflicto entre civilizaciones iría más allá de lo cultural, y creo que esta pandemia que se ha creado a nivel mundial ha generado, sobre todo por la acción de los medios de comunicación, una política del miedo, y el miedo ha desencadenado cosas más graves que el virus.
¿Entonces la mortalidad del COVID -19 es un proyecto de terrorismo mediático?
No todo lo dicen. Es cierto que hay un virus que ha sido propagado y que se ha podido contrarrestar cerrando las fronteras, pero en la mayoría de países prevaleció la economía del mercado antes que el control, la Economía por encima de la vida. Al parecer los adultos mayores son muy costosos y generan problemas para la continuidad de la Economía pensada como un todo. No son viables, esta es una versión política económica de la realidad actual en los contextos mundiales. Por otro lado, la producción de alimentos es muy reducida para tantas personas en el mundo y pareciera necesario eliminar a X número para que a todos alcance.
¿Cómo van a reaccionar los mercados?
La economía mundial sufrirá un desajuste porque no hay normalidad en los escenarios de oferta y demanda, lo que no permite que la regulación y las transacciones económicas y financieras se lleven a cabo de forma convencional. La tasa de cambio es apenas una muestra, otras variables macroeconómicas se van a ver vulneradas y por supuesto habrá muchas pérdidas desde el punto de vista económico. Cuando el virus se logre controlar seguramente habrá una restauración de los sistemas económicos, en algún momento las condiciones económicas de los países volverán a su normalidad.
¿Estados Unidos es la primera potencia económica mundial?
Pero está temiendo que su poder se vaya abajo. Hoy China es el primer acreedor de los bonos financieros que tiene Estados Unidos por todo el mundo y los norteamericanos quieren retornar a su hegemonía económica, política y militar. Por eso era necesario desestabilizar al enemigo, a los que están haciéndole competencia y a los que se están aliando para hacerle competencia. Posteriormente Estados Unidos encontrará una vacuna para el virus y, a través de sus laboratorios farmacéuticos, recuperarán las perdidas de la pandemia. Luego se la regalan o venden barata a los países amigos -a los 'otros' no- y así la confrontación bacteriológica asume la condición de un nuevo conflicto mundial, con dimensiones distintas a las que estábamos acostumbrados a ver respecto a guerras armadas, típicas de las invasiones que hace Estados Unidos a las naciones que no ofrecen resistencia, pero contra los Asiáticos y Europeos las condiciones son totalmente distintas.
Chinos y estadounidenses seguirán haciendo negocios…
Porque la relación entre Política y Economía es demasiado fuerte.
¿Continuarán siendo tan poderosos?
Ahora existen pérdidas económicas muy grandes en todo el mundo, pero se recuperarán en los países que tienen la fortaleza de crear vacunas para ponerlas a circular en los mercados, por ejemplo. Estados Unidos quiere seguir imponiéndose pero siente amenazada su potestad a nivel internacional, por eso deben debilitar a cualquier contendor. Los chinos han demostrado una fortaleza extraordinaria y lograron erradicar el virus en casi todo su territorio. Como dije, China es el primer acreedor de los bonos financieros estadounidenses y podría bloquear la economía del país norteamericano si pidiera a la Reserva Federal que les devuelva los dólares que han invertido.
¿O sea que China es la gran potencia?
La capacidad financiera de China es extraordinaria, tiene mucho dinero acumulado, puede comprar empresas en épocas de crisis -como ahora-, intervenir en sistemas financieros alrededor del mundo y subsidiarlos. Lo más importante, en la competencia por el liderazgo económico aparece con una importante ventaja comparativa sobre Estados Unidos: la aptitud para producir. El costo de mano de obra en el país asiático es más barato, la gente está comprometida con el trabajo y la República porque para ellos el trabajo es una virtud, trabajan día y noche, por turnos, y cuando se proponer algo lo logran. Su férrea organización les permite desarrollar paquetes industriales y tecnológicos con facilidad, por eso en momentos tan apremiantes como este del Coronavirus fueron capaces de hacer un hospital en menos de dos semanas, de evacuar ciudades enteras a través de la movilización de millones de personas y de fortalecer su investigación científica para crear la vacuna. Son muy competitivos, no tienen que pedir cooperación a otros países para nada.
Si todo sigue como antes en pocos años China se apoderará del mundo, por la vía de los mercados y la competencia mercantil.
Le tiene mucha confianza a la ascensión china…
Es que el caso de China es excepcional, porque era una sociedad notablemente semifeudal que dio el salto al socialismo. Toda la experiencia del Maoísmo, incluyendo la hambruna en la etapa de transición industrial que le costó la vida a casi 45 millones de personas, la revolución cultural o todo el ‘Gran Salto Adelante’, entre otros programas, llevaron a China a donde está hoy, forjando una filosofía poderosa en términos de pensar la vida: en el país manda el Partido Comunista pero tiene una economía de mercado, notablemente fortalecido con la trayectoria que traía desde la revolución comunista. Además el confusionismo dio a los chinos un pensamiento totalmente diferente del modelo norteamericano e incluso del japonés, por eso no es extraño que aunque sean una potencia comercial sus líderes políticos tengan buenas relaciones diplomáticas y propendan por la fraternidad y las relaciones armoniosas entre naciones. Claro, eso no descarta que China sea un país hegemónico y que en algún momento puedan ser violentos.
¿Una potencia hegemónica pensando en preservar la vida?
A pesar de tener un ejército de casi 2 millones de combatientes los chinos ha preferido posicionarse como potencia económica y comercial antes que militar, porque tienen una mentalidad distinta para entender el mundo y la vida, desde ámbitos filosóficos y hoy en día desde la lógica de los mercados; no es contradictorio pensar que este gigante se enfoque en preservar la vida, pues su idea de Progreso no es la misma que tienen las sociedades meramente capitalistas. ¿Por qué serán la gran potencia hegemónica? Porque son muy inteligentes y estratégicos, no usan la fuerza directa para someter, no bombardean ni instalan bases militares en otros países, su plan geoestratégico fue avanzar en la parte económica y comercial, por eso es que son una potencia económica capitalista donde viven alrededor de 300 millones de comunistas.