Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “Hay que trabajar para conseguir dinero y para ello se debe destacar en algo”, Hugo Alfonso Vargas, docente de la Escuela de Posgrados

“Hay que trabajar para conseguir dinero y para ello se debe destacar en algo”, Hugo Alfonso Vargas, docente de la Escuela de Posgrados

Hugo Alfonso Vargas Arévalo viene de Bogotá a dictar la asignatura de Ingeniería Financiera en la Especialización en Finanzas Corporativas de la Escuela de Posgrados de la Uniautónoma del Cauca. Mientras trabajaba en el Banco Ganadero se graduó de Economista y Especialista en Gerencia Financiera, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. También es especialización en Administración de Empresas de la Universidad EAN y magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.

De su clase, explica que la Ingeniería Financiera se desarrolla a través de comunidades de conocimiento: de la Estadística, la Economía, las Matemáticas Financieras y las Finanzas, con el ánimo de percibir los problemas que se presentan en el entorno empresarial, para buscarles soluciones creativas o innovadoras, en ámbitos de la gestión de empresa o de los mercados de capital.

“La idea es despertar la creatividad en el estudiante a partir de los fundamentos, pues sin ellos no se puede ser creativo. En clase se estimulan las habilidades y destrezas en esos fundamentos, para que el estudiante adapte métodos que le permitan encontrar soluciones empresariales, por ejemplo”.

Piensa que el colombiano no gana mucho pero tampoco ahorra, porque a veces gasta más de lo que tiene y muchas de esas veces es por pretender ser lo que no se es: “el ser humano es emocional y gasta en función del éxito que tiene en una empresa, del sueldo que tiene o del crédito que le otorgan los bancos, y por eso permanece endeudado”, afirma, agregando que además nuestras sociedades y culturas nos hace sobreprotectores, y se pone como ejemplo: “soy de una familia de extracción campesina y he vivido situaciones tensionantes, de escasez, que percibía desde niño cuando veía a mí papa trabajando casi todo el día; hoy muchos padres trabajan para que sus hijos no experimenten lo que ellos, y aunque los niños crecen en situación de abundancia también se les descuida, porque se les facilita todas las comodidades sin ser conscientes de que sí se les pude dar más pero se les debe exigir más, inculcándoles la responsabilidad de recibir y enseñándoles lo que representa el dinero más allá de que sirve para comprar cosas: que hay que trabajar para conseguirlo y para ello hay que destacar en algo”.

Compartir en: