Haz parte del semillero en Formación en Derechos Humanos y Género
La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca invita a estudiantes y docentes a que se vinculen al Semillero en Formación en Derechos Humanos y Género.
Angélica María Anichiarico González, docente investigadora de la Facultad de Derecho y directora del semillero, explicó que este se creó debido a la alta demanda de violencia que existe contra la mujer y el desconocimiento de temas de Género en Popayán: "impulsamos esta línea de investigación en Derechos Humanos y Género para formar investigadores que trabajen las metodologías propias para el estudio de los Derechos Humanos y las propias para estudiar el Género, para que los estudiantes aprendan de la temática, formulen proyectos enfocados en esta y generen nuevos conocimientos".
La profesora Anichiarico -abogada de la Universidad Cooperativa y máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid, donde está terminando sus estudios doctorales en Estudios en Derechos Humanos con énfasis en Violencia Sexual- anotó también que el semillero es interdisciplinario y está conformado por profesores y estudiantes de las facultades de Educación y Derecho de la Uniautónoma, y estudiantes de Ciencias Políticas, Medicina y auxiliares de enfermería de otras universidades. Y como el énfasis de sus estudios son en Filosofía del Derecho, asegura que es posible aportar en la solución de los problemas desde los orígenes "que se dan no solamente en Derecho sino en otras disciplinas".
"Colombia es un nicho de violación de los derechos humanos y vemos cómo en el país existen personas diversas, con diversas características, que vienen de diferentes contextos, así que existen problemas específicos de estas temáticas. Y un estudiante consiente de la realidad en la que vive notará que los problemas de investigación que detectamos son los de vulneración de Derechos Humanos, por eso queremos generar conocimiento desde los estudiantes, para que sean capaces de dar soluciones a problemas de índole investigativo y social".