Investigador Uniautónomo se capacita en física de partículas en el CERN
El docente investigador Hernando Efraín Caicedo Ortiz, director del Grupo de Investigación Interdisciplinario en Ciencia e Ingeniería (GIICI) de nuestra institución, participó -del 28 de julio al 2 de agosto- en el “Spanish Language Teacher Programme”, un programa de capacitación en Física de Partículas en Lengua Española para profesores de Ciencias ofrecido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en sus instalaciones en Ginebra, Suiza.
Durante una semana, el profesor Caicedo fue parte del grupo de 27 docentes seleccionados por el CERN provenientes de países como Colombia, México España, Argentina y Uruguay, quienes recibieron capacitación mediante conferencias con expertos, talleres prácticos, visitas a instalaciones experimentales y exposiciones, con el fin de orientar a los participantes hacia las fronteras de la física de partículas, que se remontan al mismo origen del universo.
La movilidad del profesor Caicedo fue financiada por la Uniautónoma del Cauca en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México. Se espera que los asistentes vuelvan a sus países como embajadores, dispuestos a replicar estas experiencias con sus estudiantes y colegas, así como a incentivar a las próximas generaciones de estudiantes para que se dediquen al estudio de la Física, Astronomía, Química, Ingeniería, Informática y otras ciencias afines, e incluir este tipo de temáticas en los planes de estudio de los programas educativos.
Paralelamente a las actividades académicas, se compartieron experiencias educativas e información sobre los sistemas educativos y culturales de cada uno de los países participantes. Este taller es ofrecido por el CERN desde hace varios años, pero es la primera vez que participa un profesor de la Uniautónoma del Cauca.
Vale la pena anotar que el CERN es uno de los centros de investigación más importantes del mundo y que hoy en día es el corazón de la investigación de física de partículas. En el se han realizado grandes descubrimientos como el Bosón de Higgs (la 'Partícula de Dios') en el 2012 o la invención de la Word Wide Web en 1990. Este laboratorio internacional se fundó en 1954 en Ginebra y cuenta con el apoyo de 22 estados miembros europeos. Al menos 12.000 científicos de más de 70 países y 120 nacionalidades diferentes acuden al CERN para su investigación con el fin de construir modelos de cooperación internacional para incrementar el conocimiento sobre el universo del que formamos parte, preparando, ejecutando, analizando e interpretando datos de complejos experimentos científicos.