Investigadores Uniautónomos buscan alternativas para tratar aguas residuales de mineras
Estudiantes de los semilleros de Investigación en Minería Responsable -SIMIR- y de Manejo Integral del Recurso Hídrico -MIRH- junto a los docentes Carlos Torrado, Natalia Samboní, Arnol Arias, Adriana Sánchez y Francisco Idrobo, realizan el proyecto ‘Evaluación de Alternativas para el Tratamiento de Aguas Residuales y Lodos Provenientes de Plantas de Beneficio de Oro’, un estudio desarrollado en el sector productivo minero que busca eliminar los impactos ambientales ocasionados a los cuerpos de agua y suelos contaminados por las aguas residuales y lodos producidos por la minería en Suárez (Cauca).
En campo, estudiantes y docentes evaluaron diferentes sistemas de tratamiento de aguas y manejo de lodos, como humedales artificiales, filtros y floculadores con materiales de bajo costo: material estéril de cantera, residuos de la cáscara de coco, semillas y café filtrado. El proyecto, financiado a través del programa InnovAcción Cauca, hace parte del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, está orientado a diseñar y analizar alternativas eco-tecnológicas para eliminar los contaminantes presentes en los residuos de la minería artesanal y a pequeña escala, entre ellos el mercurio.
Los resultados de este serán un insumo representativo para el desarrollo experimental y tecnológico en el sector minero de la región, y permitirán disminuir la carga contaminante que se vierte sobre quebradas y suelos que hacen parte del área de influencia el embalse La Salvajina, un área de interés para el turismo y la pesca.
https://www.uniautonoma.edu.co/programa/ingenieria-ambiental-sanitaria-codigo-snies-20873