Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “Iván Duque apoya la Economía Naranja, eso es bueno para desarrollar políticas ambientalmente sanas”, Yadira Pérez, docente de la Escuela de Posgrados

“Iván Duque apoya la Economía Naranja, eso es bueno para desarrollar políticas ambientalmente sanas”, Yadira Pérez, docente de la Escuela de Posgrados

Foto: Yadira Pérez, docente de la Escuela de Posgrados

La bogotana Yadira Páez Gaitán es docente de la Especialización en Finanzas Corporativas en la Escuela de Posgrados. En el módulo que dicta, ‘Instrumentos Contables para el Análisis y Diagnóstico Financiero’, hace análisis financieros de cifras e indicadores y los relaciona con las estrategias de los negocios.

Afirma que es posible hacer un diagnóstico acertado de la salud financiera de una organización sólo si se conoce su entorno: su posición competitiva, sus estrategias de funcionamiento y de mercado, y la visión de mercados futuros: “hoy en día los financieros son responsables de la gestión y direccionamiento estratégico de los negocios, y así las empresas tengan claras sus estrategias, si no tienen una gestión financiera detallada y cuidadosa es muy probable que no generen sustentabilidad”.

La profesora, catedrática también en otras universidades del país, es experta en áreas estratégicas, financieras, personales y de emprendimiento, y tiene una empresa de consultoría y formación en estos tópicos. Piensa que se debe poner corazón a las cifras, teniendo en cuenta que cualquier decisión tomada desde el ámbito financiero y empresarial va a generar impacto en el talento humano, en la expectativa de los socios, en los acreedores, en los aliados y en el mercado.

Yadira recuerda que en su clase también se analizan empresas en operación y temáticas relacionadas con viabilidad de proyectos: “repasamos temas sobre Flujos de Caja, porque los emprendedores deben tener en cuenta cuál es la capacidad que tienen para generar ingresos futuros… dicen que es difícil crear empresa en Colombia, pero la verdad es que es difícil en cualquier parte del mundo, porque estamos en un ámbito competitivo y retador, y si una empresa va a competir en el mercado necesariamente debe tener un modelo de negocio claro con estructura financiera sólida, saber en qué se puede diferenciar y hacer proyección de mercados. Lo importante es acabar con modelos mentales facilistas, pues se precisa de empeño y perseverancia para ganar”.

Dice que desde 2016 pasamos un mal momento económico por la baja del precio del petróleo y que los tratados de libre comercio y convenios arancelarios con otros países son buenos porque se abren otros mercados, pero no hay qué vender: “hay clientes pero no hay innovación ni posicionamiento por medio de la diferencia. Exportamos flores o plátanos, pero se está compitiendo con el mundo y hay millones de personas que se están esforzando demasiado para ganar ese mismo espacio, países que no tienen recursos naturales pero compiten con conocimiento, transformando los recursos que compran a otros para crear tecnología… y por depender de productos sin valor agregado es que los recursos naturales se están agotando sustancialmente. Iván Duque -presidente electo de Colombia- tiene afinidad con las ideas de la Economía Naranja y eso es beneficioso para el desarrollo del emprendimiento de políticas que puedan ser ambientalmente sanas, pues está en juego la sostenibilidad del país”.

Compartir en: