Usted está aquí

Inicio / IX Seminario de Actualización Ciudades Sostenibles “Migrando del desarrollo urbano convencional a la ciudad sostenible”

IX Seminario de Actualización Ciudades Sostenibles “Migrando del desarrollo urbano convencional a la ciudad sostenible”

Foto: IX Seminario de Actualización Ciudades Sostenibles “Migrando del desarrollo urbano convencional a la ciudad sostenible”

IX SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN
CIUDADES SOSTENIBLES

“Migrando del desarrollo urbano convencional a la ciudad sostenible”

La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca invita a la comunidad a participar en el IX Seminario de Actualización Ciudades Sostenibles "Migrando del desarrollo urbano convencional a la ciudad sostenible" que se realizará el 30 y 31 de agosto en el auditorio La Quimera de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

Público objetivo:
Estudiantes y profesionales afines en temas de sostenibilidad urbana, desde una perspectiva ambiental.

Objetivo general:
Fortalecer procesos de formación, investigación y actualización académica, de estudiantes e interesados en la temática, sobre las dinámicas ambientales y sanitarias en el desarrollo de las ciudades sostenibles.

Objetivos específicos:

  • Generar conocimiento desde una visión interdisciplinaria, holística y sistémica de la relación ser humano - sociedad - naturaleza, que consolide perspectivas, postulados teóricos y científicos a fin de promover  la formulación de soluciones alternativas a la problemática ambiental nacional y regional.
  • Dar a conocer las prácticas usadas por los profesionales en planeación urbana, arquitectura y gestión de los recursos naturales, para la creación de estructuras físicas, sociales, legislativas, biológicas, ecológicas y ambientales enfocadas en la transformación de ciudades tradicionales a modelos de entornos sostenibles.
  • Promover espacios para la presentación de resultados y experiencias derivados de actividades de  investigación, proyección social y docencia.
  • Contribuir a la construcción epistemológica de las dinámicas urbanas desde el punto de vista ambiental.

Líneas temáticas:

  1. Saneamiento Básico:
  • Residuos sólidos
  • Vertimientos
  • Agua Potable
  1. Retos para la eficiencia energética
  • Energías alternativas
  • Ahorro energético
  • Domótica
  1. Índices de calidad ambiental urbana – Ciudades resilientes
  • Contaminación acústica
  • Emisiones atmosféricas
  • Estrategias para la reducción del riesgo de desastres
  • Adaptación al cambio climático
  1. Desarrollo Urbano Integral
  • Movilidad urbana
  • Arquitectura y construcción eco sostenible
  • Agricultura urbana
  • Servicios públicos
  1. Tecnologías, educación y calidad
  • Desarrollo e innovación
  • Conciencia y educación
  • Políticas y gobernabilidad
     

Inversión: $ 75.000 pesos.
 
Inscripciones
: hasta el 25 de agosto de 2017, secretaría de la decanatura de FACADES, presentando recibo de pago.

Derechos de inscripción: puede pagar con tarjeta débito o crédito en la tesorería de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (sede principal, calle 5 No 3-85). También puede consignar en la cuenta de ahorros del Banco de Occidente No. 041873811 y presentar el comprobante de consignación en la secretaría de la decanatura de la Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible, para la inscripción.

Requisitos:

  • Nombres y apellidos completos
  • Número de cédula o pasaporte y ciudad de expedición
  • Institución que representa
  • Rol
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Número de consignación
  • Adjuntar copia del recibo de consignación

Información: 
Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible.
Teléfonos 8213000 ext (121)
sec.facades@uniautonoma.edu.co

Agenda del evento:

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO
JORNADAHORARIOTÍTULO PONENCIAPONENTEORGANIZACIÓN
Mañana8:00 a.m. a 8:45 a.m. Formalización inscripciones 
8:45 a.m. a 9:00 a.m.Instalación EventoFACADESUniautónoma del Cauca
9:00 a.m. a 10:00 a.m.Residuos SólidosIng. Fernando Penagos Enríquez. Ingeniero Sanitario. Coord. Programa de Residuos Sólidos CRC.CRC
10:00 a.m. a 10:30 a.m.R   E   F   R   I   G   E   R   I   O
10:30 a.m. a 11:00 a.m.Monitoreo Integral de Calidad de Agua para Consumo HumanoBiólogo. Ph.D. Juan Pablo Martínez Idrobo.
Biólogo de la Universidad del Cauca. Doctor en Ciencias Ambientales. Investigador GEA. Investigador Principal AQUARISC.
AQUARISC
11:00 a.m. a 11:30 a.m.Energías AlternativasIng.M.Sc.Rodrigo Alberto Montaño Fuentes. Ingeniero Físico. Magister en Física y Tecnología de los Láseres. Docente SENA.SENA
11:30 a.m. a 12:30 m.Hospitales Verdes y SaludablesIng. Esp. Viviana Fajardo Losada. Ingeniera Sanitaria. Esp. En Gerencia del Medio Ambiente. Miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.KVF GROUP LTDA
A L M U E R Z O   L I B R E
Tarde2:00 p.m. a 2:30 p.m.Vulnerabilidad y Riesgo Derivado del Flujo de Lodo del Volcán Nevado del HuilaBiólogo. Ph.D. Samir Carlos Joaquí Daza. Biólogo de la Universidad del Cauca. Doctor en Ciencias Ambientales. Investigador GEA. Investigador Principal AQUARISC.AQUARISC
2:30 p.m. a 3:00 p.m.Gestión del riesgoAndrea GayonMINAMBIENTE
3:00 p.m. a 4:00 p.m.Control AcústicoIng. Franklin Serrano Poveda. Ingeniero de Sonido. Esp. Gestión Energética y Ambiental. Miembro de la Acústica Society of América. Gerente SFSerrano S.A.S.SFSerrano S.A.S.
4:00 p.m. a 4:30 p.m.R   E   F   R   I   G   E   R   I   O
4:30 p.m. a 5:30 p.m.Servicios PúblicosBiólogo. Esp. Giovanny Molina Londoño Biólogo. Esp. Derecho del Medio Ambiente.Asesor del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.MINAMBIENTE
5:30 p.m. a 6:00 p.m.Restauración Ecológica Urbana para el Desarrollo de Ciudades ResilientesBióloga. M.Sc. Ivonne Andrea Narváez Zambrano. Bióloga. Magister en Ciencias Forestales, área de conservación de la naturaleza de la Universidad de Brasilia. Investigadora.Universidad de Brasilia
JUEVES 31 DE AGOSTO
JORNADAHORARIOTÍTULO PONENCIAPONENTEORGANIZACIÓN
Mañana8:00 a.m. a 9:00 a.m.Ecourbanismo y Arquitectura Bioclimática y MovilidadArq. Msc. José Julián Cajas. Arquitecto. Magister en Urbanismo de la Universidad de Chile. Docente Uniautónoma.Uniautónoma del Cauca
9:00 a.m. a 9:30 a.m.Políticas y GobernabilidadIng. Abogado. Esp. Juan Carlos Maya Feijoo.  Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación del Cauca. Ingeniero Agrónomo. Abogado. Especialista en Planeación Regional Urbana.Gobernación del Cauca
9:30 a.m. a 10:00 a.m.Calidad de AireIng. M.Sc. Diana Eugenia Jojoa. Ingeniera Agroforestal. Magister en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional. Profesional Especializada Gestión Integral Calidad del Aire y Agua de CORPOAMAZONIA.CORPOAMAZONIA
10:00 a.m. a 10:30 a.m.R   E   F   R   I   G   E   R   I   O
10:30 a.m. a 11:30 a.m.La Gestión de Riesgo por Inundaciones en el Ordenamiento Territorial de PopayánIng. Marta Elena Montaño Fuentes. Ingeniera Civil. Magister en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial. Investigadora Pontificia Universidad Javeriana.Pontificia Universidad Javeriana
11:30 a.m. a 12:00 m.Vertimientos y Problemática Ambiental en el Municipio de Popayán.Ing. Jorge Enrique Requejo Torres. Ingeniero sanitario. Con experiencia en proyectos de agua y saneamiento básico a nivel nacional en proyección y ejecución de obra. Integrante del grupo de investigación GAOX por dos años.Acueducto y Alcantarillado de Popayán
A L M U E R Z O   L I B R E
Tarde2:00 p.m. a 2:30 p.m.Índices de Calidad de SueloBióloga. Esp. M.Sc. Clara Milena Concha.  Bióloga de la Universidad del Cauca. Esp. En bioindicación. Magister en Ciencias Forestales, área de conservación de la naturaleza de la Universidad de Brasilia. Investigadora Uniautonoma del Cauca.Uniautónoma del Cauca
2:30 p.m. a 3:00 p.m.Influencia de Agrotóxicos en el Área UrbanaGeógrafa. Esp. M.Sc. Yeisy Lucero Narváez Rodriguez. Geógrafa. Esp. En Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial. Magister en medio Ambiente y Desarrollo Rural.Universidad de Brasilia
3:00 p.m. a 3:30 p.m.Adaptación al Cambio Climático desde la Articulación del Sena con las Instituciones Educativas del Departamento del CaucaIng. Julián Daniel Molina Muñoz. Ingeniero Ambiental. Instructor Sena Centro Agropecuario. Precursor ONG Cauca Adaptado y Resiliente.SENA - REGIONAL CAUCA
3:30 p.m. a 4:00 p.m.Agricultura Urbana y PaisajismoIng. Andrés Felipe Mera. Ingeniero ForestalAQUA CLARA
4:00 p.m. a 4:30 p.m.R   E   F   R   I   G   E   R   I   O
4:30 p.m. a 5:30 p.m.Ciudadanía AmbientalBióloga. Esp. P.hD. Nilsa Lorena Alvear. Bióloga. Esp. En educación ambiental y gestión ambiental urbana. Doctora en Ciencias Ambientales. Docente e investigadora de la UNICAUCA. Coordinadora proyecto Fondo del Agua de Popayán.GEA
5:30 p.m. a 6:00 p.m.CIERRE DEL EVENTO

 

Compartir en: