Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Juan David Hoyos, estudiante Uniautónomo dicta talleres de robótica como una experiencia de aprendizaje significativo con los estudiantes del Liceo Alejandro de Humboldt.

Juan David Hoyos, estudiante Uniautónomo dicta talleres de robótica como una experiencia de aprendizaje significativo con los estudiantes del Liceo Alejandro de Humboldt.

Juan David Hoyos, estudiante del programa de ingeniería electrónica de la Uniautónoma del Cauca, hace parte de una experiencia innovadora en el refuerzo de los procesos de enseñanza aprendizaje, desde su pasión por la robótica en el Liceo Alejando de Humboldt.

Con talleres enfocados a fomentar el pensamiento analítico y creativo de los estudiantes del grado quinto de dicha institución, se pretende atenuar la resistencia frente al aprendizaje de las matemáticas. De esta manera, por iniciativa del rector del Colegio Liceo Alejandro de Humboldt, se busca el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes en diversas áreas, haciendo uso de herramientas como el Kit de Lego We Do 2.0, que en el proceso de aula permite analizar problemas de la vida real y obtener soluciones a partir del desarrollo de proyectos de robótica.  Juan David, en una labor conjunta con el rector de la institución y los estudiantes, han trabajado en las metodologías, las actividades y la forma en la que el conocimiento se comparte con las nuevas generaciones.

“Las matemáticas son la base de muchas cosas, por no decir de todas. Si tú quieres hacer una cotización, deberás sumar cuánto gastarías en cada ítem; si quieres ir de aquí al centro puedes calcular la distancia que te toma y los pasos que das, etc. Todo es un juego matemático y es algo que queramos o no está en el día a día “. Es así como Juan David manifiesta su deseo de transformar la concepción que se ha generalizado sobre la dificultad y el desdén que manifiestan los estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas desde temprana edad.  Con los talleres de robótica se transforman los procesos de aula para aprender jugando y potenciar las habilidades escolares, fortalecer el trabajo en equipo y desarrollar las capacidades cognitivas, analíticas y creativas.

“Hacemos todo esto porque realmente esos chicos son el futuro, nosotros queremos plantear un futuro provechoso que nos de buenos frutos, sentirnos más orgullosos de la generación que se está formando”. Juan David es un apasionado por la robótica y ha descubierto en este campo una manera de expresarse y dar a conocer sus ideas. En su proceso de formación ha identificado que la robótica a través de la construcción de modelos y prototipos, logra sacar el mayor provecho de sus capacidades para solucionar problemas en su entorno.

Los talleres se dictan actualmente con un máximo de 12 estudiantes, principalmente por temas de regulación de la pandemia del Covid 19, pero se proyectan como un mecanismo exitoso que a futuro buscan ser implementados en distintos espacios, para que los estudiantes de otros colegios o incluso personas que no cuentan con condiciones de escolarización tengan oportunidades de formación en este campo. 

Compartir en: