Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Memorias del Día del Agua en la Uniautónoma

Memorias del Día del Agua en la Uniautónoma

El pasado viernes, en el auditorio La Quimera, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca celebró el II Foro del Día Mundial del Agua, con algunas ponencias sobre la conservación y consumo responsable de este preciado líquido.

Víctor Hugo López, doctorante en Derecho y docente investigador de Unicauca, fue invitado para hablar sobre el reconocimiento del derecho fundamental del agua potable: “deseo llamar la atención de las personas que investigan el agua; deben centrar el problema real porque está mal focalizado cuando se afirma -literalmente- que el agua se va a acabar, pues los estudios técnicos lo que plantean es que hay una mala gestión de la administración del agua potable”, afirma.

Según Víctor Hugo los asuntos relacionados con el agua potable deben aislarse de pensamientos como que se va a acabar “pues el elemento hace parte de la naturaleza y aunque se transforma no se destruye. La inquietud en los jóvenes investigadores debe centrarse en el 0.5% del líquido que el hombre puede consumir, sin desechar otros conceptos del agua pero sin darle cabida a la lógica de la escasez, pues cada día quieren cobrar más cara el agua y si se sigue anotando que se va a acabar nos seguirán incrementando los precios del recurso”.

Otras de las asistentes al II Foro del Día Mundial del Agua fueron Camila Sánchez y Camila Otálora, estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Uniautónoma del Cauca, que participaron con una exposición en la que expusieron algunas iniciativas sobre el tratamiento de aguas residuales y cómo generar soluciones alternativas para tratar esta problemática mundial.

Las futuras ingenieras hicieron énfasis en que la educación ambiental es muy importante porque influye en cómo actúas frente a la problemática y en si eres consciente de que los recursos naturales están en crisis: “algunos jóvenes no están directamente relacionados con el medio ambiente y por eso son inconscientes, no comprenden esto del uso eficiente del agua, pero si cayéramos en cuenta de que somos los principales afectados por la contaminación de las aguas las cosas serían diferentes, trataríamos de mejorar las cosas ahora mismo (…) debemos reflexionar en cómo estaríamos sin agua y lo que puede suceder si no actuamos inmediatamente para conservarla”.

Haga clic y vea la galería de fotos del II Foro del Día Mundial del Agua

Compartir en: