Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Mesa ODS Cauca, un acuerdo generado en el Seminario de Actualización en Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Mesa ODS Cauca, un acuerdo generado en el Seminario de Actualización en Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Terminó el XI Seminario de Actualización en Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Uniautónoma, que este año se denominó ‘Integralidad de la Agenda 2030: Perspectivas, Avances y Desafíos’, donde se trabajó la agenda de los temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocándose en lo local y regional, precisamente por la importancia que tienen los ODS en el mundo, integrales en el desarrollo del ser humano en el ámbito económico, ambiental y social.

Aura Luz Molano, coordinadora del programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Uniautónoma, dijo que, para abordar la mayoría de los tópicos, al evento fueron invitados líderes en sus comunidades que contaron sus experiencias: “también invitamos al Departamento Nacional de planeación y al PNUD, para que nos contara desde la institucionalidad cómo piensan la implementación de los ODS. De allí en adelante quisimos abstraer toda esa temática hacia lo local, abordándolo desde la academia porque nosotros somos un ejemplo de que, de manera inconsciente porque aún no nos alineamos directamente con todos los Objetivos, también generamos acciones, y quisimos mostrarle a los asistentes esos puntos de vista para que se crearan un referente y reflexionaran sobre la función de los humanos en el planeta, un asunto que no se debe referir netamente a lo institucional, porque somos nosotros los directamente responsables de lo que está sucediendo”.

En las ponencias se resaltaron los cuatro años que pasaron desde que se proclamaron los ODS y se empezaron a generar sus dinámicas, y se acordó que ya pasó el proceso de conocimiento e información, así que a los asistentes se les expuso la integralidad de los Objetivos y como desde nuestros entornos se pueden implementar.

“Nosotros, estudiantes y docentes, como parte activa de la sociedad, podemos hacer muchas cosas para aportar, pero ¿qué estamos haciendo? Estas inquietudes las condesamos en una mesa de trabajo que llamamos ODS Cauca, en la que estuvieron representantes del colectivo Teje Popayán, la Fundación ECOHABITATS, el Colegio Nacional de Ecólogos -COLNADE-, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN-, el Proyecto NASA -de Toribío-, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Uniautónoma (representados por los docentes Angélica Anichiarico y Dilver Alegría), la Agencia para el Desarrollo Casa del Agua -de Silvia-, y la Fundación La Yunga Fértil”, anotó la ingeniera Aura Luz.


La Mesa ODS Cauca

La idea de formalizar un punto de encuentro como este es la de alinear las acciones desde cada una de las instituciones que participan para apuntar a la implementación de los ODS y sus metas, y generar acciones conjuntas en figuras de coparticipación interinstitucional que permita hacer cosas más grandes desde la perspectiva de cada institución.

“Tenemos en la Mesa, por ejemplo, instituciones que trabajan en el entorno de lo social, la Uniautónoma que trabaja los ámbitos Ambiental y del Derecho, una organización no gubernamental como Naciones Unidas o la Agencia para el Desarrollo, que también representaría áreas de las agencias a nivel nacional”, afirmó la profesora Aura, señalando que se viene un plan de trabajo para verificar si las acciones que estas conciben apuntan a la implementación de los ODS.

Respecto a lo anterior, el plan consiste en enfocarse en cosas pequeñas que permitan avanzar en la medida del tiempo, pues son más de 160 metas que tienen los ODS, de donde derivan muchas temáticas y muchos indicadores. “Para la sostenibilidad de la Mesa debemos hacer un evento anual donde cada una de las organizaciones demuestre qué está haciendo para la consecución de las metas -de forma individual o colectiva-, pero acá debemos traer a la Gobernación, para que ellos también aporten y no quede en el anaquel que las organizaciones deben trabajar de forma independiente, sino que haya conexión con la institucionalidad, que al fin y al cabo es el ponente que permite materializar las buenas ideas y los proyectos que queremos hacer en el marco de la Mesa”, concluyó la Ingeniera.

Visita nuestra galería fotográfica:
https://www.uniautonoma.edu.co/actualidad/fotografias/seminario-actualizacion-ingenieria-ambiental-sanitaria

Compartir en: