“Las mujeres consumen más: tienen la capacidad de organizarse, de planear y anticiparse al futuro, pero un letrero de ‘Oferta’ se conecta muy bien con ellas”, Julio Moreno en la Escuela de Posgrados
Julio Moreno Taylor es oriundo de Cali y docente en varias instituciones de educación superior en la capital del Valle, el profesor Moreno dicta dos módulos en la especialización en Finanzas Corporativas de la Escuela de Posgrados: Finanzas de Corto (Operativas) y de Largo Plazo (Estructurales).
Percibe que los estudiantes Uniautónomos disfrutan las clases y les gusta estudiar, por eso ha preferido hacer clases prácticas, donde se construya pensamiento crítico para contextualizar los ejemplos que repasan y las lecturas propuestas, mezclando conocimientos y saberes con lo que siente y lo que cree, exhortando a los estudiantes para que forjen su propia forma de pensar.
“También se trabajan herramientas tecnológicas en el laboratorio y se discuten algunos aspectos de las finanzas personales, porque se puede saber mucho de finanzas corporativas pero las personas carecen de métodos para manejar sus cuentas, por eso se endeudan tanto; el colombiano está sobre endeudado”, afirma, mientras explica que abusar del crédito es, a largo plazo, dañino para la economía: “hay quienes trabajan sólo para pagar las tarjetas de crédito y con el tiempo el endeudamiento es exponencial y nocivo, pues estas personas no tendrán capacidad adquisitiva para comprar luego y el consumo de productos bajará. A pesar de eso, prestar dinero es el gran negocio de los bancos y ahora de los almacenes”.
El profesor Julio está terminando su maestría en Finanzas. Es administrador de empresas y profesional en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad Santiago de Cali con una especialización en Gerencia Financiera. Según él todos somos ahorradores pero las mujeres tienden más al consumo: “aunque tienen la capacidad de organizarse, de planear y de anticiparse al futuro, un letrero de oferta se conecta muy bien con ellas”.
Precisa los módulos que dicta: las Finanzas de Corto Plazo (Operativas) están muy relacionadas con el capital de trabajo y a través de ellas se analiza el funcionamiento de varias empresas en pequeños lapsos de tiempo. Las de Largo Plazo (Estructurales) están ligadas a decisiones de inversión, financiación y disminución de costos.
Moreno Taylor no confía en las medidas que toman los dirigentes políticos en Colombia: “Dicen que no hay plata para educación y un país no puede avanzar si no está educado. Hay negocios para administrar pero la economía no va bien, existen tratados de libre comercio pero no es posible salir ganadores porque Colombia no tiene ni la infraestructura, ni la tecnología, ni la transferencia de conocimiento para imponer condiciones, así que al final siempre se entregan los recursos del país por muy poco”.