Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “No improvisamos al enseñar. Los docentes deben considerar etapas de planeación, implementación, seguimiento y mejoramiento”, Viviana Padilla, rectora del LTS

“No improvisamos al enseñar. Los docentes deben considerar etapas de planeación, implementación, seguimiento y mejoramiento”, Viviana Padilla, rectora del LTS

La Uniautónoma del Cauca tiene un colegio dirigido por alguien con mucha experiencia en educación infantil; Viviana Andrea Padilla Urbano, licenciada en Educación Preescolar y especialista en Pedagogía de la Escuela de Posgrados de la Uniautónoma, es la rectora del Liceo Técnico Superior, a donde llegó después de 5 años de trabajo docente en grupos de preescolar y coordinación de los niveles de preescolar y básica primaria.

Actualmente la profesora Viviana dirige la implementación de una Propuesta educativa para lograr los objetivos del Proyecto Educativo Institucional, atendiendo y gestionando el diseño curricular para cada nivel, así como los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de los principios institucionales y legislativos.

“La propuesta entre otros aspectos contempla la intención misional de la institución desde un enfoque basado en competencias para la vida, la coherencia curricular entre la articulación de las experiencias de aprendizaje, las secuencias didácticas, actividades que se realizan, los tiempos, fases de aplicación y los lineamientos o estándares ministeriales. Logrando de esta manera, concretizar el desarrollo curricular en atención de lo que van a aprender los estudiantes, cómo lo van a aprender, con qué lo van a aprender y en qué tiempo lo harán”, dijo.

Viviana conoce el Liceo: durante 3 años fue coordinadora académica y desde ese cargo lideró el proceso de desarrollo de la estructura curricular, enfocado en competencias de aprendizaje, y ahora desde la rectoría viene gestionando y promoviendo políticas institucionales para la optimización continua de su proyecto educativo.

“Nuestra propuesta educativa evita la improvisación en el proceso de enseñanza, pues el docente debe considerar las etapas de planeación, implementación, seguimiento y mejoramiento. Además, le permite a este diseñar, adaptar y reconocer nuevas experiencias pedagógicas en aras de enriquecer su práctica docente”.

Estudiar una especialización en Pedagogía le permitió profundizar en varios aspectos del direccionamiento estratégico y del proceso de enseñanza, pues obtuvo conocimientos para hacer planes de mejoramiento significativos al sistema de gestión y de evaluación de la institución, dándole un enfoque más formativo.

“Estamos motivando a una evaluación más pedagógica en el trabajo que se realiza con el cuerpo docente. Nuestro Plan aportará a los niños en dos sentidos: ser mejores estudiantes, porque se promueve y afianza sus aprendizajes académicos para el nivel de formación en el que se encuentren; y ser mejores ciudadanos, porque los aprendizajes y objetivos que buscamos incorporan aspectos de tipo social, convivencial, éticos y axiológicos”.

Compartir en: