Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Nuevos Derechos y Diversas Violencias contra las Mujeres

Nuevos Derechos y Diversas Violencias contra las Mujeres

Este 25 de noviembre se llevará a cabo el evento denomonado "Nuevos Derechos y Diversas Violencias contra las Mujeres", en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, en integración con profesores(as) de la Universidad del Cauca, Universidad Cooperativa de Colombia y Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. 

Dentro de la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia que se ejerce hacia ellas, este evento congrega a profesores/as de diversas universidades para visibilizar procesos académicos, investigaciones, activismos y juntanzas que se condensan en ejercicios para afrontar, prevenir y erradicar todo tipo de violencia.

A través de herramientas y elementos útiles en ambientes cotidianos se pretende,entre otras cosas, dar a conocer elementos informativos de las violencias, desigualdades y discriminaciones por razones de género que existen con el fin de construir caminos para superarlas y eliminarlas.

El evento será transmitido a través del canal institucional de Youtube Uniautónoma del Cauca. 

Ponentes:
1.
Bárbara González: Ponencia sobre Mujeres y Derechos Bioculturales.La docente es Investigadora en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y Tutora del Semillero de Formación en Derechos Humanos y Género GENUSDH de la misma institución, es Politóloga y Abogada. Especialista en Derecho Empresarial, Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género,Magister en Derechos Humanos, y Doctoranda en la Universidad Javeriana.

2. Santiago Obando: Ponencia sobre El derecho de las mujeres a la información y derechos sexuales y reproductivos en el derecho médico colombiano. El docente es abogado y docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Especialista en docencia universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia. Magister en Derecho Médico por la Universidad Externado de Colombia, Magister en Derecho Público Universidad Externado y Doctorando en Estudios Avanzados en Derechos Humanos Universidad Carlos III de Madrid.

3. Angélica María Anichiarico González: Ponencia sobre Herramientas Tecnológicas para la Violencia de Género en las Universidades. La profesora es docente investigadora en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y Coordinadora del Semillero de Formación en Derechos Humanos y Género GENUSDH de la misma institución, es abogada, Magister y Doctora en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid.

4. Nilsa Eugenia Fajardo: Ponencia sobre Los Estereotipos y la violencia de Género en la jurisprudencia penal colombiana. La docente es abogada penalista, con amplia experiencia en el sistema penal oral acusatorio. Defensora pública ante el Tribunal y litigante. Docente universitaria de pregrado y posgrado en la Universidad del Cauca. Investigadora en temas de derecho penal y género. Doctoranda en derecho penal - Universidad de Buenos Aires (Argentina).
 

Tallerista: Laura Isabel Pinzón: Taller sobre Voces, Visiones , Resistencias y Alternativas de las luchas de las mujeres. La docente es Investigadora en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y Tutora del Semillero de Formación en Derechos Humanos y Género GENUSDH. Es filósofa de la Universidad del Cauca, candidata a magister en educación en la misma universidad. Pertenece a la organización estamos juntas y es parte de la Articulación Feminista de Popayán.

AGENDA

3:00-3:15 Instalación del evento a cargo de Decana Yenni Imbachi Propuesta saludo de instalación a cargo de Laura Pinzón.
3:15-3:30 Intervención sobre Mujeres y Derechos Bioculturales por Bárbara González. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
3:30-3:45 Intervención sobre El derecho de las mujeres a la información y derechos sexuales y reproductivos en el derecho médico colombiano por Santiago Obando. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.
3:30-3:45 Intervención sobre Herramientas Tecnológicas para la Violencia de Género en las Universidades, por Angélica María Anichiarico González. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
3:45-4:00 Intervención sobre Ponencia sobre Los Estereotipos y la violencia de género en la jurisprudencia penal colombiana por Nilsa Eugenia Fajardo. Universidad del Cauca.
4:00-4:15 Preguntas.
4:15-4:50 Taller sobre Voces, Visiones , Resistencias y Alternativas de las luchas de las mujeres. Laura Pinzón. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
4:50-5:00 Preguntas y palabras finales del evento.

Compartir en: